Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

Delegados
Preguntas generales
-
El símbolo suele encontrarse en la esquina superior derecha de un documento. Un símbolo sirve como identificador único de un documento de las Naciones Unidas. Cada símbolo está compuesto por números y letras que no ofrecen ninguna indicación significativa sobre el tema del documento. Todas las versiones lingüísticas de un documento llevan el mismo símbolo. Algunas publicaciones tienen tanto un símbolo como un número de venta. La publicación "Símbolos de las series de documentos de las Naciones Unidas, 1946-1996" ofrece más información sobre los símbolos utilizados en este período ( ST/LIB/SER.B/5/Rev.5 ).
-
Las actas resumidas son documentos oficiales que constituyen los registros permanentes de los órganos de las Naciones Unidas para los que están autorizadas. Su objetivo es proporcionar una relación clara, concisa y precisa de las deliberaciones de una reunión. En ellas se resumen las opiniones de los oradores y se registran las decisiones adoptadas. En un esfuerzo por producir una relación concisa centrada en los temas de fondo, quien redacta las actas resumidas suele omitir ciertos detalles, como cortesías, digresiones y hechos ampliamente conocidos, y resume otros de la forma más breve posible. El acta resumida incluye únicamente los discursos o declaraciones que se pronunciaron efectivamente durante la reunión.
-
Todos los documentos de las Naciones Unidas desde 1993; Todas las resoluciones de los Órganos Principales desde 1946; Todos los documentos plenarios del Consejo de Seguridad desde 1946 en español, francés e inglés; Todos los suplementos de las Actas Oficiales de la Asamblea General desde 1946; Se están escaneando documentos antiguos. El personal de la ONU, los delegados, los medios de comunicación acreditados o los representantes de ONG pueden visitar o contactar con la Biblioteca de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra para consultar la versión impresa. Los investigadores externos pueden acceder a las Actas Oficiales que aún no se han digitalizado visitando una de las bibliotecas depositarias o centros de información de las Naciones Unidas.
-
Para obtener información sobre las reuniones que se celebrarán en el Palacio de las Naciones, consulte nuestro calendario de reuniones y eventos .
-
Los idiomas oficiales de las Naciones Unidas son: árabe, chino, español, francés, inglés y ruso.
-
El árabe, el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso son los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas. El inglés y el francés son los idiomas de trabajo de la Secretaría de las Naciones Unidas y se utilizan en los intercambios profesionales cotidianos. Los órganos creados en virtud de tratados, de conformidad con la resolución 68/268 de la Asamblea General, pueden utilizar un máximo de tres de los idiomas oficiales para su labor, con la inclusión, excepcionalmente, de un cuarto cuando sea necesario para facilitar la comunicación entre los miembros. Cada Estado parte también se reserva el derecho a interactuar con los órganos creados en virtud de tratados en cualquiera de los seis idiomas oficiales.