Pasar al contenido principal

Aniversario de la ONU, Gaza, tormenta Melissa... Las noticias del viernes

El 24 de octubre se celebra el Día de las Naciones Unidas, y Xiamen Airlines lanza un vuelo especial para celebrar el 80 aniversario de la ONU.
Xiamen Airlines
El 24 de octubre se celebra el Día de las Naciones Unidas, y Xiamen Airlines lanza un vuelo especial para celebrar el 80 aniversario de la ONU.
El Secretario General ha dicho que es “imperativo” reformar el Consejo de Seguridad.En el norte de Gaza, las agencias de la ONU han comenzado las distribuciones de paquetes de alimentos. La tormenta tropical Melissa atravesará el suroeste de Haití durante los próximos días. 

Guterres considera "imperativo" reformar el Consejo de Seguridad de la ONU

El Secretario General ha dicho que es “imperativo” reformar el Consejo de Seguridad, en un debate celebrado coincidiendo con el 80 aniversario de la ONU.

“El Consejo es una necesidad vital y una poderosa fuerza para el bien. Pero, al mismo tiempo, su legitimidad es frágil. Con demasiada frecuencia, hemos visto a miembros de este órgano actuar al margen de los principios de la Carta, principios que todos hemos acordado libremente como naciones soberanas», afirmó

Según Guterres, esto “erosiona la confianza en todo el proyecto de las Naciones Unidas” y nos “pone a todos en grave peligro”.

El aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas llega en medio de una profunda crisis de financiación y con la vista puesta en la próxima elección de un nuevo Secretario General en 2026.

“Estados Unidos seguirá rechazando cualquier iniciativa que vaya allende los propósitos de la carta de las Naciones Unidas. Como principal contribuyente daremos prioridad a recibir un dividendo de nuestra inversión", dijo Dorothy Shea, la representante de Estados Unidos que también pidió que la elección del próximo Secretario General sea “puramente basada en méritos” sin respetar la regla no escrita de alternancia entre los distintos grupos regionales, que haría que le tocara a un latinoamericano.

El embajador de Rusia dijo que algunos principios de la Carta de la ONU permanecen “solo en papel” e hizo balance de algunos de los logros y fracasos de la Organización.

“La mayor decepción es no haber sido capaces de solucionar el problema más antiguo en la agenda de Naciones Unidas: la cuestión de Palestina. Es crucial no permitir que esta perspectiva sea frustrada y sustituida por planes que privan a los palestinos de su propio estado", dijo Vasily Nebenzya.

Las agencias de la ONU comienzan a repartir alimentos en el norte de Gaza

Una cocina establecida por la organización World Central Kitchen se prepara para alimentar a la población de Deir Al-Balah.
© UNOCHA

En el norte de Gaza, las agencias de la ONU han comenzado las distribuciones de paquetes de alimentos gracias al traslado de suministros desde el sur, ya que Israel mantiene cerrados los pasos del norte. 

Las agencias cuentan con 38 puntos de distribución actualmente operativos y han alcanzado a unas 320.000 personas.

Desde el inicio del alto el fuego, se han abierto más de 20 nuevos centros de nutrición, incluidos seis en la ciudad de Gaza. Además, se han repartido cajas de alimentos terapéuticos, suficientes para tratar a más de 1200 niños que sufren desnutrición aguda, así como más de 32.000 frascos de comida para bebés.

Según la OMS, se han planificado dos evacuaciones médicas para la próxima semana, aunque el organismo pidió que se realicen a diario y aseguró estar preparado para evacuar “un mínimo de 50 pacientes por día”. A este ritmo, explicó el doctor Rik Peeperkorn, evacuar a las 15.000 personas que necesitan tratamiento en Gaza, incluidos 4000 niños, tomaría cerca de una década.

Preguntado sobre las primeras reuniones del recién creado Centro de Coordinación Civil-Militar, establecido por Estados Unidos, Peeperkorn señaló que este nuevo mecanismo debería facilitar la rápida entrada de ayuda y espera que se adopte “un enfoque completamente diferente” respecto a los llamados artículos de doble uso, cuya entrada sigue restringida por preocupaciones sobre su posible aplicación militar.

Como ejemplo, mencionó que el ingreso de máquinas portátiles de rayos X tomó 2,5 años.

Hemos elaborado una lista consolidada de medicamentos y suministros médicos esenciales, artículos prioritarios que se utilizan en todos los hospitales del mundo”, explicó. “Queremos obtener una especie de aprobación general para esa lista… eso ayudaría enormemente”.

La tormenta Melissa amenaza a Haití

ARCHIVO. Una imagen de satélite muestra al huracán Milton desplazándose por el Golfo de México.
© NOAA

La tormenta tropical Melissa atravesará el suroeste de Haití durante los próximos días y se espera que se intensifique hasta convertirse en huracán de gran intensidad durante el fin de semana.

La tormenta deja ya inundaciones, deslizamientos de tierra y una víctima mortal.

Se esperan vientos con fuerza de huracán en el suroeste de Haití desde el viernes hasta el sábado y que se convierta en un huracán de categoría 4 el domingo.

Se prevé que las inundaciones, los escombros y los deslizamientos de tierra bloqueen carreteras clave y dañen el suministro eléctrico y las telecomunicaciones, lo que ralentizará la labor de los equipos de primera respuesta e interrumpirá los servicios. 

UNICEF ha activado sus protocolos de emergencia y ha posicionado suministros de salud, nutrición y agua, saneamiento e higiene, además de proporcionar ayuda en efectivo a 8000 hogares.

“Los trabajadores migrantes son esenciales, pero a menudo tratados como desechables”, dicen expertos

Después de empezar de nuevo en Brasil, Romeu convirtió su pasión por la cocina en un lugar de pertenencia para migrantes y locales.
© IOM/Ana Paula Lima

Expertos de la ONU* llamaron a los Estados y a las empresas a intensificar las medidas para proteger a los trabajadores migrantes, señalando que, pese a ser esenciales en sectores clave de la economía global, siguen siendo de los menos protegidos.

“Quienes sostienen nuestras sociedades son con demasiada frecuencia privados del reconocimiento de su humanidad y sus derechos”, advirtió Pichamon Yeophantong, presidenta del Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos, al presentar un informe ante la 80ª Asamblea General.

El informe insta a los gobiernos y a las empresas a integrar los derechos de los trabajadores migrantes en sus políticas y marcos legales. “Los trabajadores migrantes son esenciales, pero a menudo tratados como desechables”, afirmó Yeophantong. “Proteger sus derechos no es un obstáculo al crecimiento económico, sino la base del desarrollo sostenible”.

*Los expertos: Sra. Pichamon Yeophantong (Presidenta), Sr. Damilola Olawuyi (Vicepresidente), Sra. Fernanda Hopenhaym, Sra. Lyra Jakulevičienė y Sr. Robert McCorquodale, del Grupo de Trabajo sobre los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales;

Los relatores especiales, expertos independientes y grupos de trabajo son expertos independientes en derechos humanos nombrados por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. En conjunto, estos expertos se denominan «procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos». Los expertos de los procedimientos especiales trabajan de forma voluntaria; no son funcionarios de las Naciones Unidas y no reciben un salario por su trabajo. Si bien la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas actúa como secretaría de los procedimientos especiales, los expertos actúan a título individual y son independientes de cualquier gobierno u organización, incluidos el ACNUDH y las Naciones Unidas. Las opiniones o puntos de vista expresados son exclusivamente los del autor y no representan necesariamente los de las Naciones Unidas o el ACNUDH.
 

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com