Pasar al contenido principal

Gaza: Continúan los esfuerzos humanitarios en medio de desafíos logísticos

Las agencias distribuyen pan en una panadería de Nuseirat, Gaza.
© PMA/Maxime Le Lijour
Las agencias distribuyen pan en una panadería de Nuseirat, Gaza.
A medida que el alto el fuego entre Israel y Hamás continúa, las agencias humanitarias y sus socios intensifican los esfuerzos para atender las crecientes necesidades de la población civil en la Franja. Las agencias de la ONU instan a Israel a abrir más pasos fronterizos para permitir el ingreso de “miles de camiones” de ayuda.

Según la última actualización de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), más de 954.000 comidas han sido preparadas y distribuidas diariamente por 21 organizaciones, a través de 177 cocinas activas en toda la Franja. En comparación con finales de septiembre, la producción de comidas ha aumentado un 47% en el sur.

Sin embargo, la desnutrición sigue siendo alarmante: 11.195 niños (12% de los evaluados) fueron diagnosticados con desnutrición aguda y 2515 de ellos presentan la forma más grave.

Los socios continúan trabajando para ampliar la cobertura alimentaria en el norte, al tiempo que se refuerzan las operaciones en el resto del territorio.

Desde el 12 de octubre, cantidades limitadas de gas para cocinar han comenzado a ingresar a Gaza por primera vez en siete meses. Se espera que la demanda aumente durante el período de tregua, en paralelo con la mejora en el acceso a suministros alimentarios y la llegada del invierno.

No obstante, el acceso al norte de Gaza sigue siendo crítico. El 14 de octubre se cumplieron más de 30 días desde la última entrada directa de un convoy humanitario a través del paso de Zikim, cerrado desde el 11 de septiembre. La reapertura de los pasos de Zikim y Erez es fundamental para garantizar la entrada de suministros a gran escala para las personas que están regresando al norte.

La ONU urge a Israel a abrir más pasos 

En este sentido, las agencias de la ONU instaron a Israel a abrir más pasos fronterizos hacia la Franja para permitir el ingreso de “miles de camiones” de ayuda humanitaria, denunciando que miles de toneladas de alimentos y suministros médicos permanecen cargadas en camiones en Egipto o almacenadas en otros puntos de la región, a la espera de autorización para ingresar.

Israel también mantiene cerrado el paso de Rafah con Egipto. Hacia allí se ha dirigido hoy el coordinador humanitario de la ONU, Tom Fletcher.

“Vamos desde El Cairo al cruce de Rafah, por donde pasaba mucha comida y artículos de refugio a los civiles, que ahora los necesitan desesperadamente. Es un cruce esencial para nuestro trabajo. Estamos pidiendo que se abran todos los cruces para que podamos entrar miles de camiones cada semana”, dijo en un video grabado en el camino.

En otra publicación en redes sociales, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) denunció que, a pesar del alto el fuego, las autoridades israelíes siguen bloqueando la entrada de suministros de esta agencia después de más de siete meses. 

"UNRWA tiene suficientes alimentos fuera de Gaza para abastecer a la población durante tres meses, en medio de una necesidad desesperada. Nuestros equipos están listos para entregarlos (...) Permítannos llevar la ayuda a Gaza en toda la escala necesaria, ahora", subrayaron.

Según medios locales, hasta ahora la mayoría de los vehículos que logran entrar transportan productos comerciales y no ayuda humanitaria.

Se registran muertes pese al alto el fuego

En el terreno, la situación sigue siendo crítica. En el norte de Ciudad de Gaza, barrios enteros han sido reducidos a escombros, con vehículos aplastados y artefactos sin detonar esparcidos entre las ruinas.

Muchos residentes que han regresado a sus viviendas destruidas intentan reparar lo que pueden con herramientas básicas, levantando refugios temporales para sus familias.

“Como puede ver, la destrucción está por todas partes en esta zona. La mente no puede comprender lo que pasó aquí. Ante todo esto, no sé qué hacer. Siento que estamos en una pesadilla. ¿Qué podemos hacer? Estamos perdidos”, relató un residente gazatí al corresponsal de Noticias ONU, mientras retiraba los restos de su hogar.

Pese al alto el fuego en vigor, se han registrado muertes, según informes. Este jueves, el Ejército israelí mató a tres personas, elevando a 23 los muertos desde el inicio del acuerdo. Además, el Ministerio de Sanidad de Gaza reportó la entrega de 30 cuerpos por parte de autoridades israelíes, algunos con presuntos signos de malos tratos.

En cuanto al intercambio de rehenes, Hamás ha entregado diez cuerpos de los 28 cautivos fallecidos. El grupo indicó que no puede recuperar más restos sin asistencia técnica, debido a la magnitud de la destrucción en la Franja.