Pasar al contenido principal

Es positivo que el máximo número de Estados reconozca a Palestina como país, dice el Secretario General

El Secretario General de la ONU, António Guterres, se dirige a la prensa en Nueva York.
ONU/Eskinder Debebe
El Secretario General de la ONU, António Guterres, se dirige a la prensa en Nueva York.
António Guterres afirma que el reconocimiento del Estado palestino “fortalece su posición”, aunque acepta que no basta con eso para resolver el conflicto palestino-israelí. El titular de la ONU insiste en la solución de dos Estados y defiende el trabajo de la ONU en Gaza. La historia recordará que estamos en primera línea de defensa de los palestinos, no la semántica, responde a una pregunta sobre el informe que concluyó que Israel está cometiendo un genocidio.

“Dado que la ONU ha reconocido al Estado palestino y que es reconocido como Estado observador de las Naciones Unidas, es bueno que el máximo número de Estados reconozcan a Palestina como país”, declaró este martes del Secretario Genera de la ONU.

En una conferencia de prensa previa al mayor cónclave de líderes mundiales -que dará inicio el 23 de septiembre y que coincide con el 80 aniversario de la ONU-, António Guterres afirmó que el reconocimiento del Estado palestino “fortalece su posición”, aunque aceptó que no basta con eso para resolver el conflicto palestino-israelí.

“Obviamente, una cosa es reconocer al Estado palestino, y otra cosa es que el Estado palestino pueda ejercer plenamente su derecho a la soberanía, y sé que en este momento estamos muy lejos de eso”, matizó, y agregó que espera que haya negociaciones serias que conduzcan a ese objetivo.

Guterres insistió en que la solución de dos Estados es la única opción para alcanzar la paz en Medio Oriente.

¿Cuál es la alternativa?

Es muy simple: ¿cuál es la alternativa? ¿Un Estado en el que un pueblo esté privado de sus derechos básicos, en el que un pueblo deba salir de su tierra? ¿Es esto posible o aceptable en el siglo XXI?, preguntó.

Israel debe entender que la solución de un Estado con la subyugación de un pueblo palestino sin derechos es absolutamente intolerable. La solución de dos Estados sigue siendo la única alternativa viable para la paz. Sin una solución de dos Estados no habrá paz en Medio Oriente y el extremismo se extenderá a todo el mundo con consecuencias extremadamente negativas”, advirtió.

Más allá de la semántica, lo que pasa en Gaza es horroroso

Uno de los temas de mayor interés en la conferencia de prensa fue el informe de la comisión investigadora, publicado hoy, que concluye que Israel está cometiendo genocidio en la Franja de Gaza.

Guterres señaló que no es competencia legal del Secretario General determinar si esa atrocidad está ocurriendo, y explicó que su mandato establece que debe alinearse con los órganos de la ONU en este tipo de cuestiones. “Si el Consejo de Seguridad o la Asamblea General lo llaman así, el Secretario General también lo hará”, respondió a pregunta expresa sobre su posición al respecto.

Pero más allá de la semántica, prosiguió, “lo que está pasando en Gaza es horrible”. Destrucción sistemática de la ciudad de Gaza, masacres de civiles, impedimentos a la ayuda humanitaria.

“El pueblo palestino sufre una situación espantosa con hambruna y sin acceso a ninguna asistencia, desplazamientos constantes y en riesgo de morir en todo momento. [Lo que está pasando] es política, legal y moralmente intolerable”, enfatizó.

Israel está decidido a llegar hasta el final

En este sentido, deploró que no haya voluntad del lado israelí para negociar un alto el fuego y permitir la entrada de ayuda vital a gran escala.

“Parece que Israel está decidido a llegar hasta el final”, lamentó, precisando que con el ataque a Qatar, Israel no muestra estar interesado en negociar seriamente un alto el fuego y la liberación de los rehenes.

Cuando se le inquirió sobre la posibilidad de una fuerza de la ONU para proteger a los palestinos, indicó que el organismo mundial no podría establecerla porque Israel y Estados Unidos se opondrían.

No tenemos los instrumentos para proteger con eficiencia a los civiles, dijo, recordando que 400 trabajadores de la propia ONU han muerto en Gaza.

La historia recordará nuestros esfuerzos

El Secretario General también rechazó las acusaciones de ineptitud de la ONU en la guerra en Gaza.

La historia recordará a nuestro personal muerto, nuestros esfuerzos por denunciar las violaciones constantes, acotó. “Estamos en la primera línea de defensa de los palestinos (…) eso es lo que la historia recordará, no la semántica”, espetó.

Guterres sostuvo, asimismo, que no es la ONU, sino los Estados miembros, los que cargan con la responsabilidad de la inacción frente a los crímenes en Gaza.

“La parálisis del Consejo de Seguridad es una fuente de impunidad que socava nuestra labor. Son las divisiones de los Estados miembros las que impiden que la ONU funcione adecuadamente”, acusó.

España está en primera línea en la defensa de los palestinos

Con respecto a las recomendaciones del informe de la comisión investigadora a la comunidad internacional, consideró que todos los gobernantes deben leerlo cuidadosamente y tomarlo en cuenta en sus políticas.

En este punto, elogió la posición de España: “El Gobierno de España está en primera línea en lo que respecta a la defensa de los intereses del pueblo palestino, y esto es algo que valoramos muy positivamente”, subrayó.

Crisis múltiples

De cara a las múltiples crisis que vive el mundo, llamó a los Estados miembros de las Naciones Unidas a aprovechar la semana del debate de alto nivel de la Asamblea General de la ONU para forjar soluciones.

El Secretario General se pronunció por valerse de esta oportunidad para zanjar las crecientes divisiones geopolíticas, resolver los conflictos, poner coto a la impunidad, regular la inteligencia artificial e impulsar la acción climática. En suma, “para ponernos serios”.

La del debate de alto nivel, una semana para dialogar y mediar

Es un semana que ofrece la posibilidad del diálogo y la mediación, argumentó Guterres, aludiendo a la concurrencia de unos 150 jefes de Estado y de Gobierno para hablar en el podio de la Asamblea General.

“Por la paz -en Gaza, Ucrania, Sudán y más allá- y por un camino hacia una paz justa y duradera en Medio Oriente basada en una solución de dos Estados”, dijo Guterres al enumerar una serie de prioridades que también incluyeron la igualdad de las mujeres, el respeto de los derechos humanos y el financiamiento al desarrollo.

“La lista es larga porque las necesidades son grandes. Nuestros tiempos exigen más que posturas y promesas, exigen que los líderes avancen y sigan adelante (…) Las Naciones Unidas son el lugar y la próxima semana es el momento. Los líderes deben ponerse serios y cumplir”, puntualizó.