Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

Gaza: La situación es más que catastrófica

La situación en la Franja de Gaza ha superado la catástrofe, en medio de hostilidades continuas y hambruna extrema, advirtió este lunes la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA).
En su más reciente actualización, OCHA señaló que se registran más muertes a diario, incluyendo las relacionadas con el hambre. Muchos de los decesos son de niños que sucumben a la desnutrición y el hambre aguda.
La dependencia informó que más de 80 comedores comunitarios pudieron preparar aproximadamente 380.000 comidas al día en el norte y el sur de Gaza durante la última semana. En abril, la cantidad diaria de comidas proporcionadas por los comedores comunitarios superó el millón.
La ONU explicó que las comunidades dependen de las comidas calientes de estos comedores una vez al día, pero la cantidad que pueden cocinar aún es insuficiente para satisfacer las necesidades enormes de la población de Gaza.
Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) afirmó que sus equipos hacen todo lo posible para entregar víveres a la población; sin embargo, los suministros siguen estando muy por debajo de la mitad del objetivo diario de la agencia.
El PMA indicó que la distribución organizada de comidas calientes y panaderías que apoya precisan de muchos más pertrechos de los que entran a Gaza.
Restricciones de movimiento
Según el Ministerio de Salud de Gaza, cinco personas, entre ellas dos niños, murieron en las últimas 24 horas debido a la desnutrición y el hambre.
“Para evitar estas muertes, los trabajadores humanitarios necesitan distribuir alimentos a gran escala y de forma sostenible a través de todos los cruces y carreteras disponibles para llegar a los 2,1 millones de habitantes de la Franja, la mitad de los cuales son niños”, dijo el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, en su encuentro diario con la prensa en Nueva York.
OCHA reportó que hoy se llevaron a cabo sin obstáculos ocho de las doce misiones que requerían coordinación con las autoridades israelíes. Estas misiones incluyeron el transporte de alimentos y combustible al norte del devastado territorio palestino.
Entre las tareas de esos operativos estaba reemplazar una tubería de agua en Deir al-Balah, propuesta que fue rechazada por Israel. Tres misiones más se vieron obstaculizadas, pero finalmente se completaron, incluyendo la recogida de ayuda alimentaria en los cruces de Zikim y Kerem Shalom.
Las restricciones de movimiento también incluyeron puntos de detención y largas colas dentro de la Franja, lo que dificultó la distribución de suministros a los más necesitados.
Materiales para el refugio
Dujarric precisó que las autoridades israelíes anunciaron el levantamiento de la prohibición a la entrada de suministros de refugio a la Franja de Gaza, en vigor desde hacía cinco meses.
El portavoz aseveró que la medida se considera un avance puesto que la necesidad de refugio y artículos para el hogar ha aumentado, y añadió que los socios estiman que al menos 1,35 millones de personas necesitan albergue de emergencia, y aproximadamente 1,4 millones requieren artículos básicos para el hogar, un aumento del 4% y el 8%, respectivamente, con respecto a junio.
Coincidencia de anuncios israelíes
“Sin embargo, también nos preocupa que el anuncio de las autoridades israelíes coincida con la inminente y notificada expansión de sus actividades militares en la ciudad de Gaza. Esto provocará el desplazamiento de miles de personas una vez más a una zona densamente poblada en el sur de la Franja, que carece prácticamente de infraestructura y servicios básicos, incluidos alimentos, agua y servicios médicos”, alertó Dujarric.
Desde principios de marzo, cuando se impuso la prohibición israelí de suministrar refugios, más de 780.000 personas han sido desplazadas, y los refugios existentes se están deteriorando o se encuentran en áreas de repetidas órdenes de desplazamiento.
“Reiteramos que no participaremos en ningún desplazamiento forzado de poblaciones. Nosotros y nuestros socios reafirmamos nuestro compromiso de servir a las personas dondequiera que se encuentren. Todos los civiles deben estar protegidos, ya sea que decidan quedarse o huir. Las necesidades básicas de quienes decidan huir deben ser satisfechas, y deben poder regresar voluntariamente cuando la situación lo permita”, recalcó el portavoz.
El equipo humanitario en el territorio palestino ocupado adelantó que entregará tiendas de campaña, materiales de refugio y otros artículos no alimentarios en toda la Franja de Gaza, incluyendo los cruces fronterizos del norte y la ciudad de Gaza.
Este operativo se pondrá en marcha tan pronto como se aborden las restricciones sistémicas, como el despacho de aduanas israelí, el acceso a los cruces fronterizos y la inseguridad.
Cisjordania
En cuanto a la situación en Cisjordania, OCHA dio cuenta de ataques, acoso e intimidación continuos de los colonos israelíes a la población palestina.
A este respecto, Dujarric subrayó nuevamente la oposición de la ONU a la violencia de los colonos, que socava la seguridad, los medios de vida y la dignidad de los palestinos. “Reiteramos nuestro llamado a la protección de los palestinos en Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental”, puntualizó.