Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

Gaza, Colombia, Afganistán, comercio marítimo… Las noticias del lunes

Gaza: El Ejército israelí mata a seis periodistas en un ataque contra su tienda de campaña
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos condenó este lunes el asesinato de seis periodistas palestinos en Gaza después de que el Ejército israelí atacara su tienda de campaña.
La Oficina calificó el ataque como una "grave violación del derecho internacional humanitario".
Cinco de los periodistas muertos trabajaban para el medio Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, de 28 años.
La Oficina enfatizó que "Israel debe respetar y proteger a todos los civiles, incluidos los periodistas", y pidió un acceso inmediato, seguro y sin obstáculos a Gaza para todos los trabajadores de los medios.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, también condenó la matanza y pidió una investigación independiente e imparcial sobre el ataque.
Desde el 7 de octubre de 2023, al menos 242 periodistas palestinos han muerto en el conflicto, informó el organismo.
Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, los ataques israelíes han matado al menos a 68 personas en las últimas 24 horas. Además, al menos 29 personas han muerto en los puntos de reparto de ayuda militarizados.

Colombia: Guterres lamenta el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay
El Secretario General lamentó el fallecimiento del senador Miguel Uribe Turbay en Colombia y expresó sus condolencias a su familia y al pueblo colombiano.
En un comunicado emitido por su portavoz, António Guterres reiteró su llamado a que el atentado perpetrado contra el senador el pasado 7 de junio sea "plenamente investigado y que los responsables rindan cuentas ante la justicia".
También instó a las autoridades colombianas a adoptar "todas las medidas necesarias" para garantizar unas elecciones nacionales pacíficas, incluyendo garantías para la seguridad de todos los candidatos.
En líneas similares, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos expresó su "conmoción y tristeza" por la noticia, recordando que fue baleado durante un mitin de campaña en la capital colombiana, Bogotá.
Volker Türk enfatizó que la muerte de Uribe Turbay "es un recordatorio contundente de la importancia de que las próximas elecciones en Colombia se lleven a cabo con respeto por la vida de todos".
"Es vital que la campaña electoral pueda desarrollarse sin ser opacada ni interrumpida por discursos violentos, discriminatorios o estigmatizantes", dijo el Alto Comisionado, añadiendo que su Oficina continuará ofreciendo asistencia técnica a las autoridades y a la sociedad civil "para trabajar hacia el respeto de los derechos humanos de todos".

UNICEF pide un mayor apoyo para los niños y las familias que regresan a Afganistán
Con el regreso de millones a Afganistán, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) pidió este lunes un mayor apoyo para los niños y las familias.
Tras una visita al país, el director adjunto de la agencia para la Acción Humanitaria indicó que se han establecido centros de recepción en los puntos fronterizos de todo Afganistán para responder al alto número de retornados, que alcanzó su punto máximo el 4 de julio, con más de 50.000 personas llegando en un solo día.
“Las familias que conocí en la frontera expresaron su esperanza por el futuro en su país de origen, pero también su preocupación por tener que reconstruir sus vidas. Una preocupación común era la continuidad de la educación para sus hijas más allá del sexto grado”, declaró Ted Chaiban.
UNICEF instó al diálogo entre Irán, Pakistán y Afganistán para que los retornos se realicen de manera gradual y permitan a las autoridades afganas, las agencias de la ONU, y sus socios gestionar mejor la respuesta.
También hizo un llamado a los donantes para que apoyen la acción humanitaria dirigida a la población retornada, incluidos los niños, tanto en los puntos de recepción como en las zonas de reasentamiento final.

La piratería y los ataques digitales amenazan el comercio marítimo mundial
La Organización Marítima Internacional (OMI) hizo un llamamiento este lunes a la prevención y la cooperación para proteger el comercio marítimo mundial.
El llamado tuvo lugar durante una reunión en el Consejo de Seguridad para discutir la vulnerabilidad de las rutas ante el aumento de las tensiones geopolíticas y la actividad criminal.
Alrededor del 80% del comercio mundial se realiza por mar, con más de 100.000 barcos comerciales circulando diariamente en aguas internacionales. Sin embargo, solo en 2024, se registraron casi 150 incidentes de piratería y robo a mano armada.
El secretario general de la agencia, Arsenio Domínguez, declaró en el Consejo que estas ofensivas "ponen en riesgo las embarcaciones y la carga, la vida de los marineros y la integridad del comercio mundial".
Domínguez destacó otros desafíos como los ataques cibernéticos, el narcotráfico y las actividades fraudulentas.
Según el funcionario, la respuesta colectiva debe basarse en la prevención, la vigilancia constante, la innovación y la cooperación, tanto regional como internacional.
En tanto, el director general de la Autoridad del Canal de Panamá destacó la aportación de esa infraestructura en materia medioambiental, ya que el atajo permite evitar la emisión de millones de toneladas de gases de efecto invernadero.
Además, Ricaurte Vásquez Morales señaló que, para adaptarse al cambio climático, ejemplificado por las sequías de 2023 y 2024, se construyó un lago artificial.
“Hoy en día, el transporte debe ser más inteligente y verde”, afirmó Vásquez.