Pasar al contenido principal

Gaza: Israel mata a seis periodistas, la ONU condena los asesinatos

Trabajadores de la ONU evalúan el daño al hospital de maternidad de la Media Luna Roja en Rafah, Gaza, tras un ataque israelí. (Archivo)
© OMS
Trabajadores de la ONU evalúan el daño al hospital de maternidad de la Media Luna Roja en Rafah, Gaza, tras un ataque israelí. (Archivo)
Las fuerzas israelíes atacaron la tienda de campaña que albergaba a los comunicadores de Al Jazeera. La dependencia que vela por los derechos humanos afirma que se trató de una violación del derecho internacional. En tanto, la desnutrición y el hambre continúan aumentando entre los gazatíes que acuden desesperados a los puntos de distribución de comida arriesgando la vida.

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos condenó este lunes el asesinato de seis periodistas palestinos en Gaza después de que su tienda de campaña fuera atacada por las fuerzas militares israelíes, afirmando que se trató de una violación grave del derecho internacional humanitario.

Cinco de los asesinados trabajaban para la cadena de noticias catarí Al Jazeera, incluyendo al corresponsal de 28 años, Anas al-Sharif.

Israel alega que ese periodista era un agente de Hamas, acusación que la televisora niega rotundamente. La empresa sostuvo que el asalto fue un “asesinato, otro ataque flagrante y premeditado a la libertad de prensa”.

Israel debe respetar y proteger a todos los civiles, incluidos los periodistas”, recalcó la Oficina del Alto Comisionado en una publicación en redes sociales, y solicitó el acceso inmediato, seguro y sin trabas de todos los profesionales de la información a la Franja de Gaza.

Las Oficina de la ONU cifra en un mínimo de 242 a los periodistas palestinos abatidos desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023.

Las voces que denuncian las atrocidades son silenciadas

En el mismo tono, el responsable de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) aseveró que Israel “sigue silenciando las voces que denuncian las atrocidades en Gaza”.

Philippe Lazzarini expresó su horror en una publicación en X y denunció la impunidad con que Israel ha asesinado a cientos de informadores.

Lazzarini destacó también que las autoridades israelíes han impedido a el acceso a Gaza de los periodistas internacionales para cubrir los acontecimientos de forma independiente.

“Los periodistas deben ser protegidos y los medios de comunicación internacionales deben poder entrar en Gaza para apoyar la heroica labor de sus colegas palestinos. Esta es la única manera de contrarrestar la desinformación y evitar dudas sobre la magnitud de las atrocidades que se cometen ahí”, enfatizó.

Hospital de campaña del Cuerpo Médico Internacional en Rafah, Gaza.
PAM
Hospital de campaña del Cuerpo Médico Internacional en Rafah, Gaza.

Hospitales desbordados y sin medicamentos

En la esfera humanitaria, las agencias de socorro reportaron una situación cada día más grave con hospitales desbordados, más niños con desnutrición crítica y civiles desesperados que arriesgan sus vidas para conseguir comida para ellos y sus familias.

Olga Cherevko, oficial de la Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA), visitó el domingo el Hospital Nasser de Khan Younis, describiendo como impactantes las condiciones del lugar, con pasillos abarrotados de pacientes.

Muchos enfermos y heridos fueron llevados desde puntos de distribución de ayuda militarizados o a lo largo de las rutas de los convoyes, explicó.

“Todos los que intentan encontrar comida y cuidar de sus familias... estas personas mueren y resultan heridas continuamente", declaró.

Cherevko atestiguó el traslado de cinco heridos y tres cadáveres desde las zonas de distribución de alimentos, y relató haber conocido a una joven pareja cuyo intento desesperado por conseguir harina terminó en tragedia cuando el esposo resultó gravemente herido.

“Esta es la primera y la última vez que le permitirá hacer algo así”, dijo Cherevko, y añadió que los civiles no tienen más opción para evitar la inanición que poner sus vidas en riesgo.

La funcionaria de OCHA detalló que la sala de niños del hospital Nasser estaba llena de pacientes desnutridos y adultos heridos “extremadamente frágiles, extremadamente delgados y muy, muy hambrientos”.

Cherevko reiteró la urgencia de un alto el fuego permanente ya que la crisis ha alcanzado “proporciones inimaginables y catastróficas”.

Sin azúcar o alimentos azucarados

Por su parte, el director de Salud de UNRWA, Akihiro Seita, resaltó la ausencia casi total de azúcar, fruta o cualquier alimento azucarado en Gaza.

Los precios se han disparado hasta los 100 dólares por kilogramo, precisó, y agregó que para los niños con diabetes tipo 1, la falta de azúcar hace que el tratamiento de la hipoglucemia, un efecto secundario potencialmente mortal de la insulina, sea casi imposible.

“Lo que ni siquiera sería un problema en un mundo normal es ahora una realidad mortal en Gaza”, apuntó, calificando esta carencia deliberada de “insoportablemente cruel”.

Los suministros nutricionales especializados para niños desnutridos también se han agotado, prosiguió Seita, citando informes de otras agencias de la ONU que indican que los suministros que han entrado a Gaza recientemente se han acabado o han sido saqueados por personas que lo necesitan con desesperación.