Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

Gaza: la expansión militar israelí traerá un nuevo “capítulo horrible” al sufrimiento de los palestinos

Altos funcionarios de Naciones Unidas alertaron este domingo al Consejo de Seguridad sobre el riesgo de que la situación en Gaza entre en “otro capítulo horrible” tras la decisión del Gobierno de Israel de ampliar sus operaciones militares en el enclave, lo que podría desencadenar más desplazamientos forzados, muertes y destrucción.
El subsecretario general para Europa, Asia Central y Latinoamérica del Departamento de Asuntos Políticos, Miroslav Jenča, señaló que la medida —aprobada el 8 de agosto por el Gabinete de Seguridad israelí— incluye la toma de control de la ciudad de Gaza, la desmilitarización del territorio, el establecimiento de un control de seguridad israelí y la creación de una administración civil alternativa a Hamás y a la Autoridad Palestina.
Según medios locales, el plan contempla desplazar a unas 800.000 personas antes del 7 de octubre y cercar la ciudad durante tres meses.
Una catástrofe a escala inimaginable
“Estamos ante una catástrofe humanitaria de escala inimaginable. Si estos planes se implementan, el sufrimiento de la población será aún más insoportable”, advirtió Jenča, quien reiteró que la única vía para detenerlo es un alto el fuego total, inmediato y permanente, junto a la liberación incondicional de todos los rehenes y el acceso sin trabas de ayuda humanitaria.
El director de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU, Ramesh Rajasingham, describió por su parte las condiciones en Gaza como “más allá de lo horroroso”.
Desde octubre de 2023, más de 61.000 personas han muerto, entre ellas 18.000 niños, y 151.000 han resultado heridas, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza. La ONU ha documentado la muerte de más de 500 trabajadores humanitarios.
La frágil infraestructura sanitaria está al borde del colapso, el hambre se agrava —con 98 muertes infantiles por desnutrición aguda grave, 37 en el último mes— y la población desplazada se concentra en áreas equivalentes a menos del 14% del territorio, muchas veces sin refugio.
“Esto ya no es una crisis de hambre inminente; es el hambre”, recalcó el funcionario de la ONU, quien denunció las campañas de desinformación que se han llevado a cabo contra las operaciones de ayuda.
Tanto Jenča como Rajasingham insistieron en que no existe una solución militar al conflicto y recordaron que el derecho internacional humanitario exige proteger a la población civil y facilitar la entrada de asistencia vital.

Deterioro de la situación en Cisjordania
También advirtieron sobre el deterioro de la situación en Cisjordania, marcada por la continuación de las operaciones militares, la violencia de colonos y las demoliciones de viviendas a un ritmo alarmante.
Esto agrava la crisis humanitaria en Cisjordania que, aunque menos visible por la atención internacional centrada en Gaza, no es menos grave.
El año pasado, la Corte Internacional de Justicia determinó que Israel debe poner fin “lo antes posible” a su presencia y políticas consideradas ilegales en el territorio, recordó Rajasingham, quien subrayó que estas dinámicas están erosionando aún más la estabilidad y la vida cotidiana de la población palestina en la zona.
Alto el fuego y creación de un Estado palestino
“El sufrimiento debe terminar”, concluyó Rajasingham, instando a todos los Estados con influencia a actuar para poner fin a la inhumanidad y garantizar que Gaza siga siendo parte integral de un futuro Estado palestino viable, independiente y soberano.
Ambos funcionarios subrayaron que la salida al conflicto pasa por un alto el fuego total, inmediato y permanente, la liberación incondicional de todos los rehenes y el acceso sin trabas de ayuda humanitaria.
Jenča instó a avanzar hacia una solución de dos Estados basada en las líneas de 1967, con Jerusalén como capital compartida, y a conformar un gobierno palestino legítimo que reunifique Gaza y Cisjordania política, económica y administrativamente, capaz de emprender la reconstrucción y garantizar la seguridad de palestinos e israelíes.
A Israel no le importa la humanidad
Tras la intervención de los funcionarios de la ONU, muchos embajadores del Consejo de Seguridad se hicieron eco de las horrorosas condiciones en las que viven los palestinos y pidieron a Israel que termine con “esta limpieza étnica”, como la calificó el representante de Pakistán.
El embajador de Argelia resumió en una frase lo que muchos diplomáticos expusieron cuando dijo: “Seamos claros, a las autoridades israelíes no les importa nada las leyes internacionales, no les importa el Consejo de Seguridad, no les importa nada la humanidad en sí misma, actúan con brutalidad, crueldad y barbarie, despojando a los palestinos de su esencia como seres humanos, reduciéndolos a algo menos que animales humanos. Sí, para ellos, los palestinos son solo animales humanos. Por ello, orquestan las matanzas de palestinos a través de todos los medios: hambre, sed, armas y la humillación”.
La culpa es de Hamás
La representante de Estados Unidos, aliada de Israel, dijo por su parte que la culpa de lo que está ocurriendo en Gaza es de Hamás y añadió que no podrá haber paz mientras siga existiendo. Después dijo que las reuniones del Consejo de Seguridad, como esta que se celebraba hoy, socaban los esfuerzos de paz que el presidente de su país está llevando a cabo.
«Sorprendentemente», dijo, «en lugar de presionar a Hamás, los miembros de este organismo han alentado y recompensado activamente su intransigencia, prolongando la guerra mediante la difusión de mentiras sobre Israel, la Fundación Humanitaria de Gaza (creada por Tel Aviv y Washington para sustituir la agencia de la ONU que suministraba la ayuda humanitaria en la Franja) y los Estados Unidos, y otorgando victorias propagandísticas a los terroristas».
Continuación del genocidio
El representante de la Autoridad Palestina señaló que los nuevos planes de Israel de expandir la ofensiva militar en Gaza continuarán el genocidio que está llevando a cabo. El embajador coincidió con su colega argelino en que las autoridades judías están usando todos los medios posibles para acabar con los palestinos, incluido el hambre.
Con respecto a reciente afirmación del primer ministro israelí de que es mentira que haya una hambruna en Gaza, el diplomático propuso al Consejo de Seguridad celebrar una sesión en la Franja y llevar 130 periodistas de todo el mundo para verificar la verdad.
Después se preguntó por qué el Consejo de Seguridad no ha adoptado todavía sanciones contra Israel, para terminar pidiendo que de una vez ese órgano de seguridad adopte una resolución que contenga una fuerza internacional que garantice la protección de los palestinos.
“Mientras que Israel continúe por encima de la ley, Israel será una país fuera de la ley”, concluyó.
El Ejército israelí seguirá con los planes
El representante de Israel comentó que su país seguirá adelante con los planes aprobados por el Gobierno de Tel-Aviv para “liberar a Gaza de Hamás” y “su régimen terrorista”.
Dijo que “no se trata de una conquista” y aseguró que Israel no tiene planes de ocupar permanentemente Gaza.
Después, denunció que la comunidad internacional parece estar en contra de esa intervención, y reprochó a aquellos países que han reconocido o van a reconocer el Estado palestino.