Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

Gaza: Tanques y francotiradores israelíes matan a más de 80 palestinos que esperaban alimentos

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) reportó que civiles desesperados que buscaban ayuda en Gaza fueran atacados “por tanques israelíes, francotiradores y otros disparos” el fin de semana.
En un comunicado emitido tras el incidente, el domingo 20 de julio, la agencia explicó que un convoy de 25 camiones cruzó el puesto fronterizo de Zikim, en el norte de Gaza, “con destino a comunidades hambrientas”.
Poco después de pasar el último puesto de control tras el paso fronterizo de Zikim, el convoy se encontró con grandes multitudes de civiles que esperaban para acceder a los suministros de alimentos. Fue entonces cuando comenzaron los disparos, que dejaron “innumerables” muertos en Gaza, según el PMA, haciéndose eco de los informes de las autoridades sanitarias.
Tras condenar el incidente, el PMA señaló que las víctimas “simplemente intentaban acceder a comida para alimentarse a sí mismos y a sus familias al borde de la inanición”.
La agencia de la ONU dijo además que la violencia se había producido “a pesar de las garantías de las autoridades israelíes de que las condiciones operativas humanitarias mejorarían; incluyendo que las fuerzas armadas no estarían presentes ni se involucrarían en ningún momento a lo largo de las rutas de los convoyes humanitarios”.
Sin estas garantías fundamentales, no será posible seguir prestando ayuda para salvar vidas en toda la Franja de Gaza, afirmó el PMA, cuya reacción se produjo un día después de que se informara de la muerte de 36 personas que buscaban ayuda cerca de un centro de la Fundación Humanitaria de Gaza gestionada por Israel y Estados Unidos en el sur de la Franja.
Guterres condena la matanza de civiles que buscan comida
En su encuentro habitual con la prensa, el portavoz del Secretario General de la ONU transmitió su consternación por "la acelerada degradación de las condiciones humanitarias en Gaza, donde se están derrumbando los últimos salvavidas que mantienen con vida a la población".
António Guterres deploró los informes "cada vez más numerosos" de niños y adultos que sufren malnutrición y condenó "enérgicamente" la violencia en curso, incluidos los tiroteos, los asesinatos y las lesiones de personas que intentan conseguir alimentos para sus familias.
"El asesinato masivo de personas que buscaban ayuda de las Naciones Unidas para sus familias en Gaza es un acto indignante e inhumano que condena tajantemente", comunicó su portavoz, Stephane Dujarric.
El titular de la ONU reiteró que los civiles deben ser protegidos y respetados y nunca deben ser tomados como objetivo.
Asimismo, afirmó que, mientras la población de Gaza sigue estando "gravemente desabastecida de las necesidades básicas de la vida", Israel tiene la obligación de permitir y facilitar por todos los medios a su alcance el socorro humanitario proporcionado por las Naciones Unidas y otras organizaciones humanitarias.
Además, el Secretario General tomó nota de que la intensificación de las hostilidades en los últimos días se está produciendo "en un momento en que el sistema humanitario está siendo obstaculizado, socavado y puesto en peligro".
Sin condiciones mínimas para repartir la ayuda
Durante la rueda de prensa, también intervino el director Preparación y Respuesta ante Emergencias del PMA, quien insistió en que necesitan "unas condiciones mínimas" logísticas y de seguridad para poder distribuir la ayuda en Gaza, como cruces abiertos, libertad de movimiento, reducción de los tiempos de espera en los puntos de control y llegar a la gente dónde está sin actores armados cerca.
Respondiendo a preguntas sobre el incidente del domingo, Ross Smith señaló que los gazatíes son conscientes del riesgo que corren de ser tiroteados cuando se aglomeran por comida, y aun así van "por pura desesperación".
A nivel de toda la Franja, más de 100.000 mujeres y niños necesitan tratamiento "lo antes posible" para hacer frente a la malnutrición aguda grave que padecen, señaló Smith.
El PMA estima que un tercio de la población de Gaza no come durante varios días seguidos y una cuarta parte de la población se enfrenta a condiciones similares a la hambruna.
Este domingo, el Ministerio de Sanidad de Gaza reportó que más de una docena de personas, incluidos niños, habían muerto de hambre en las últimas 24 horas.
Todo lo que rodea a la gente ahora es muerte
En una alerta, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) transmitió testimonios desesperados de sus colegas que también luchan por sobrevivir en Gaza.
“Estamos en la fase de la muerte”, dijo un trabajador de la UNRWA. “Todo lo que rodea a la gente en este momento es muerte, ya sean bombas o ataques, o niños que se consumen ante sus ojos por desnutrición, por deshidratación y mueren”.
Los médicos y enfermeras que siguen trabajando en las clínicas y centros médicos de la Agencia de la ONU “están viendo cómo los niños mueren delante de sus ojos, y no hay absolutamente nada que puedan hacer al respecto”, continuó el trabajador.

Conmoción por la evacuación de Deir Al-Balah
Mientras tanto, en Deir Al-Balah, en el centro de Gaza, entre 50.000 y 80.000 personas se han visto afectadas por una orden de desplazamiento masivo emitida por el Ejército israelí.
“La nueva orden atraviesa Deir Al-Balah hasta el mar Mediterráneo, dividiendo aún más la Franja”, declaró la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). “Limitará la capacidad de la ONU y de nuestros socios para moverse con seguridad y eficacia dentro de Gaza, estrangulando el acceso humanitario cuando más se necesita”.
El personal de la ONU permanece en Deir Al-Balah en “docenas de locales” cuyas coordenadas han sido compartidas con las partes beligerantes. “Estos lugares -al igual que todos los emplazamientos civiles- deben ser protegidos, independientemente de las órdenes de desplazamiento”, insistió la OCHA, mientras, según informes, los tanques israelíes se desplazaban hacia las zonas sur y este de la ciudad.
Según los informes, podría ser ahí donde aún permanecen retenidos algunos de los rehenes secuestrados en los ataques dirigidos por Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.
Gaza cortada en dos
La última orden de evacuación conlleva a que casi el 88% de Gaza esté afectado por órdenes de desplazamiento o se encuentra dentro de zonas militarizadas israelíes. Unos 2,1 millones de civiles que han sido desarraigados en múltiples ocasiones se ven ahora apretujados en el poco espacio que queda, donde los servicios esenciales se han colapsado.
"Los habitantes de Gaza no tienen escapatoria. Están atrapados", dijo Louise Wateridge, Oficial de Emergencias de UNRWA. "No pueden abandonar la Franja de Gaza. Están tratando de mantener a sus hijos con vida. Están tratando de mantenerse con vida".
En declaraciones a Noticias ONU, la humanitaria precisó que no hay alimentos disponibles y que el agua es muy limitada, lo que explica por qué tantos gazatíes desesperados arriesgan sus vidas para ir a buscar ayuda a los pocos centros de distribución y puntos de llegada que aún funcionan.
“Los niños están desnutridos, deshidratados y mueren ante los ojos de sus padres”, continuó Wateridge. "Las bombas y los ataques continúan; no hay forma de huir, no hay dónde esconderse. Allí no hay forma de escapar".