Pasar al contenido principal

El legado de Nelson Mandela es nuestra responsabilidad

En junio de 1990, el mismo año que había sido liberado y en su calidad de vicepresidente del Congreso Nacional Africano, Nelson Mandela habló ante el Comité Especial contra el Apartheid de la Asamblea General.
ONU/Pernaca Sudhakaran
En junio de 1990, el mismo año que había sido liberado y en su calidad de vicepresidente del Congreso Nacional Africano, Nelson Mandela habló ante el Comité Especial contra el Apartheid de la Asamblea General.
En la jornada internacional de homenaje al líder sudafricano, el Secretario General urge a defender los valores que guiaron a Madiba: libertad, justicia, igualdad, dignidad, solidaridad, reconciliación y paz. El evento de recordación incluyó la entrega del galardón Nelson Mandela a dos defensores de los principios enarbolados por el expresidente, una canadiense y un keniana.

En el marco del Día Internacional de Nelson Mandela, el Secretario General de la ONU rindió homenaje este viernes al legado del líder sudafricano, destacando su ejemplo de resistencia, reconciliación y servicio a la humanidad.

“La extraordinaria vida de Madiba fue un triunfo del espíritu humano”, afirmó António Guterres en el evento para marcar la jornada que cada 18 de julio se dedica a Mandela.

Guterres destacó el espíritu de justicia y paz que guio la vida de Mandela, quien no emergió de décadas de prisión con ansias de venganza, sino con una visión de unidad y reconciliación.

“El poder no es una posesión personal que se pueda acumular. El poder consiste en ayudar a otros”, dijo, citando a Madiba, y añadió que el verdadero liderazgo reside en empoderar a los demás.

Premio Nelson Mandela

En la ceremonia que tuvo lugar en el auditorio de la Asamblea General también se entregó el Premio Nelson Rolihlahla Mandela 2025 a los ganadores: Brenda Reynolds, integrante de la Nación Fishing Lake en Canadá; y Kennedy Odede, activista comunitario de Kibera, un barri marginal de Kenya.

El Premio Nelson Mandela se otorga cada cinco años a personas que han dedicado sus vidas al servicio de la humanidad. Esta es la tercera edición del galardón.

Guterres encomió a los galardonados por encarnar la filosofía de Mandela: transformar el dolor en acción y el servicio en impacto.

Reynolds ha dedicado su vida a apoyar a sobrevivientes del sistema de internados canadienses, mientras que Odede ha construido una red de servicios comunitarios que alcanza a más de 2,4 millones de personas al año.

“‘Lo que cuenta en la vida no es el mero hecho de haber vivido. Es la diferencia que hemos marcado en la vida de los demás”, apuntó el Secretario General, recordando las palabras alguna vez pronunciadas por Mandela que figuran grabadas en los premios entregados.

El legado de Mandela es nuestra responsabilidad

En el año del 80º aniversario de la ONU, Guterres urgió a defender los valores que guiaron a Mandela: libertad, justicia, igualdad, solidaridad, reconciliación y paz.

“Los derechos humanos y la dignidad están amenazados en todo el mundo”, advirtió, aludiendo a los conflictos, las desigualdades sistémicas y los retrocesos en los derechos fundamentales en curso.

Para contrarrestar esta tendencia, Guterres llamó a seguir el camino y los principios marcados por la vida de servicio de Nelson Mandela.

En medio de desafíos crecientes, la figura de Mandela vuelve a recordarnos que el cambio es posible cuando se actúa con coraje, compasión y compromiso colectivo, apuntó.

Hoy, el legado de Madiba es nuestra responsabilidad. Debemos continuar su compromiso con la paz, la justicia y la dignidad humana”, puntualizó el Secretario General.

Figura emblemática

El presidente de la Asamblea General, Philemon Yang, también rindió homenaje al expresidente sudafricano, aseverando que Mandela fue “una de las figuras más emblemáticas de nuestro tiempo”.

“Madiba encarnó los valores de la paz, la igualdad, los derechos humanos y el servicio a los demás”, dijo, y añadió que la justicia es la base de la paz y que las libertades fundamentales no deben ser atacadas.

“En un mundo aún dividido por conflictos e injusticias, el legado de Mandela nos insta a elegir el diálogo sobre el odio, la comprensión sobre el miedo y la unidad por encima de todo”, enfatizó.

Con respecto a los laureados con el Premio Nelson Mandela, Yang indicó que son quienes mejor representan el espíritu del líder sudafricano, y agradeció al comité de selección y a las personalidades asesoras que ayudaron a identificarlos.

Libertad, dignidad e igualdad: un destino para todos

Este año, el evento de la jornada internacional de Madiba coincidió con el décimo aniversario de las Reglas Nelson Mandela, las normas de la ONU para el trato de los prisioneros.

Yang explicó que esos lineamientos son un legado que nació de los 27 años que Mandela pasó tras las rejas, manteniendo la firme convicción de que la libertad, la dignidad y la igualdad no son un sueño para unos pocos, sino un destino para todos.

El sueño de Mandela ahora reposa en nuestras manos”, concluyó.