Pasar al contenido principal

Sudán: UNICEF condena los ataques en Kordofán del Norte en los que murieron 35 niños

Mujeres caminan por un sendero en Kordofán del Sur (Sudán)
© UNICEF/Adriana Zehbrauskas
Mujeres caminan por un sendero en Kordofán del Sur (Sudán)
Al menos 24 niños, once niñas y dos mujeres embarazadas figuran entre las víctimas de la violencia, que asciende a más de 450 civiles. La agencia hace un llamamiento a todas las partes para que pongan fin a la violencia de inmediato.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) condenó "en los términos más enérgicos posibles" los ataques en el estado sudanés de Kordofán del Norte en el que murieron más de 450 civiles.

Al menos 24 niños, once niñas y dos mujeres embarazadas figuran entre las víctimas de la violencia, que se produjo durante el fin de semana en comunidades de los alrededores de la ciudad de Bara, incluidas las localidades de Shag Alnom y Hilat Hamid.

UNICEF teme que, con docenas más de heridos y muchos aún desaparecidos, el número de víctimas infantiles pueda aumentar aún más.

Desprecio absoluto por la vida humana

"Estos ataques son una atrocidad", afirmó la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, en un comunicado emitido a última hora del martes.

"Representan una aterradora escalada de violencia y un desprecio absoluto por la vida humana, el derecho internacional humanitario y los principios más básicos de la humanidad".

Antiguos aliados convertidos en rivales -las Fuerzas Armadas Sudanesas y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido- luchan por el control del país desde abril de 2023 y los combates se han intensificado recientemente en la región de Kordofán, que abarca tres estados.

Poner fin a la violencia ahora

"UNICEF condena los ataques en los términos más enérgicos posibles", dijo Russell.

La responsable de la agencia hizo un llamamiento a todas las partes para que pongan fin a la violencia de inmediato y respeten sus obligaciones en virtud del derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario, así como los principios de distinción, proporcionalidad y precaución.

Russell subrayó que los civiles -especialmente los menores- no deben ser nunca un objetivo. Además, todas las presuntas violaciones deben ser investigadas de forma independiente, y los responsables deben rendir cuentas.

"No se puede tolerar la impunidad de las violaciones del derecho internacional, especialmente cuando están en juego las vidas de los niños", aseveró.

La funcionaria transmitió el más sentido pésame de la organización a las familias de las víctimas y a todas las personas afectadas por esta violencia atroz.

"Ningún niño debería experimentar jamás tales horrores", afirmó. "La violencia contra los niños es inconcebible y debe terminar ya".

Türk deplora el asesinato de decenas de civiles 

En líneas similares, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos deploró este jueves "el asesinato de decenas de civiles por ambas partes".

"Es penoso que más de dos años después del inicio del conflicto, las partes beligerantes en Sudán sigan demostrando un desprecio insensible por la vida y la seguridad de los civiles", afirmó Volker Türk en un comunicado.

"Una escalada de las hostilidades en Darfur del Norte y Kordofán no hará sino agravar aún más los riesgos ya severos para la población civil y la nefasta situación humanitaria en un conflicto que ha causado sufrimientos indecibles al pueblo sudanés".

Türk instó a quienes tienen influencia a que impidan una mayor escalada y garanticen que las partes cumplen sus obligaciones en virtud del derecho internacional, incluida la protección de los civiles.

El Alto Comisionado renovó sus llamamientos a las partes en conflicto para que garanticen el acceso seguro y sin trabas de la ayuda humanitaria e impidan las violaciones del derecho internacional.

"Todas las presuntas violaciones deben investigarse de forma exhaustiva e independiente y los responsables deben comparecer ante la justicia", concluyó.

Tomando nota de la declaración del Alto Comisionado, la portavoz adjunta del Secretario General de la ONU, Stephanie Tremblay, comunicó el llamamiento al cese inmediato de las hostilidades, la protección de los civiles y del personal humanitario, el acceso sin trabas a través de ambas fronteras y líneas de conflicto, y el aumento de la financiación internacional para responder a la crisis.