Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

Niños en Gaza, violencia en Cisjordania, Colombia... Las noticias del martes

Uno de cada diez niños en Gaza está desnutrido
Uno de cada diez niños examinados en clínicas administradas por UNRWA, la Agencia para los Refugiados Palestinos, está desnutrido.
"Nuestros doctores, enfermeros y equipos de salud están confirmando que las tasas de desnutrición están aumentando en Gaza, especialmente desde que se endureció el asedio hace más de cuatro meses, el 2 de marzo", dijo la directora de comunicaciones de UNRWA, Juliette Touma, a periodistas en Ginebra
Desde enero de 2024, UNRWA ha examinado a más de 240.000 niños menores de cinco años en sus clínicas. Antes de la guerra, la desnutrición aguda rara vez se veía en la Franja de Gaza.
UNICEF dijo el lunes que el mes pasado, más de 5800 niños fueron diagnosticados con desnutrición en Gaza, incluidos más de 1000 niños con desnutrición aguda grave que puede costarles la vida. Se trata de un aumento por cuarto mes consecutivo.
El sistema de ayuda humanitaria liderado por la ONU ha sido reemplazado “por uno que cuesta más vidas de las que salva” dijo la portavoz de UNRWA.
La Oficina de Derechos Humanos ha registrado al menos 875 asesinatos en las últimas seis semanas en puntos de ayuda administrados por la fundación israelí-estadounidense conocida como GHF y cerca de convoyes administrados por otros grupos de ayuda.
La mayoría de los fallecidos, 674, se encontraban en las inmediaciones de los puestos de la GHF.
"Los datos que tenemos se basan en nuestra propia recopilación de información a través de varias fuentes confiables, incluidas organizaciones médicas, de derechos humanos y humanitarias", dijo Thameen Al-Kheetan, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de para los Derechos Humanos,
Según el ministerio de Sanidad de Gaza, al menos 100 palestinos han muerto por ataques israelíes desde el lunes en la Franja.
Escalada de violencia y desplazamientos forzados en Cisjordania

La violencia en Cisjordania ocupada se ha intensificado drásticamente en las últimas semanas, con un aumento de ataques por parte de colonos israelíes y fuerzas del ejército de Israel contra la población palestina. La Oficina de Derechos Humanos alertó sobre un patrón de abusos, incluidos asesinatos, desplazamientos forzados y demolición de viviendas.
Desde el lanzamiento de la operación “Muro de Hierro” en enero, alrededor de 30.000 palestinos han sido forzados a abandonar sus hogares en el norte de Cisjordania. Según la Oficina, esta ofensiva ha contribuido a consolidar la anexión de facto del territorio ocupado, en violación del derecho internacional.
El portavoz de la Oficina advirtió que estas acciones podrían constituir crímenes de guerra: “Provocar un cambio demográfico permanente en un territorio ocupado puede equivaler a limpieza étnica”.
“Las fuerzas israelíes han utilizado fuego real contra palestinos desarmados, incluidos aquellos que intentaban regresar a sus casas en los campos de refugiados de Yenín, Tulkarem y Nur Shams. Con frecuencia se ha hecho uso innecesario o desproporcionado de la fuerza, incluso letal, contra personas que no representaban una amenaza inminente”, denunció el portavoz.
Desde el 7 de octubre de 2023, al menos 964 palestinos han sido asesinados en la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Oriental, y más de 1400 viviendas han sido demolidas en la región norte, intensificando aún más la crisis humanitaria.
Vacunación infantil global se estabiliza tras la pandemia, pero persisten brechas

La vacunación infantil a nivel mundial se ha estabilizado tras el retroceso sufrido durante la crisis del Covid-19, según informaron este martes el Fondo para la Infancia, UNICEF, y la Organización Mundial de la Salud, OMS. En 2024, el 85% de los bebés —equivalente a 109 millones— recibieron las tres dosis de la vacuna contra difteria, tétanos y tos ferina (DTP), una cifra que representa un leve aumento respecto al año anterior.
Sin embargo, casi 20 millones de niños no completaron el esquema, incluidos 14,3 millones que no recibieron ninguna dosis. Aunque esta cifra mejora ligeramente frente a 2023, sigue habiendo más niños sin vacunar que en 2019, antes de la pandemia.
“Los drásticos recortes en la ayuda, unidos a la desinformación sobre la seguridad de las vacunas, amenazan con echar por tierra décadas de progreso”, alerta la OMS.
En América, más de 1,4 millones de niños no recibieron ni una sola dosis de la vacuna DTP, lo que supone un aumento de 186.000 sin protección con respecto al año anterior.
Guterres reitera la vigencia del Acuerdo de Paz y llama a redoblar esfuerzos en Colombia

El Secretario General de la ONU reiteró en su último informe sobre Colombia que el Acuerdo de Paz firmado en 2016 sigue siendo una hoja de ruta fundamental para lograr una paz duradera en el país. Aunque reconoció avances, advirtió que los problemas estructurales que alimentaron el conflicto armado continúan presentes en varias regiones, y urgió a acelerar la implementación de los compromisos pendientes.
“El hecho de que problemas críticos sigan limitando los dividendos de la paz es un llamado a redoblar los esfuerzos”, afirmó Guterres en el documento que abarca de marzo a junio de este año. También hizo énfasis en la importancia de aprovechar el año restante del actual gobierno para avanzar en los puntos más rezagados del Acuerdo.
De cara al periodo electoral que se avecina, el jefe de la ONU alertó sobre el riesgo de una mayor polarización política, aunque celebró que líderes de todos los partidos hayan condenado recientemente los actos de violencia política.
Guterres expresó especial preocupación por la violencia que persiste en zonas del país, y que afecta principalmente a comunidades indígenas y afrocolombianas, así como a niños reclutados por grupos armados, excombatientes y líderes sociales.
El informe será presentado el 18 de julio al Consejo de Seguridad.