Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

Cerca de 140 civiles han muerto en Ucrania en lo que va de julio

Al menos 139 civiles han muerto y 791 han resultado heridos en Ucrania en lo que va de este mes a causa de los ataques rusos con misiles y drones, informó este martes la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
La portavoz de esa Oficina señaló que la noche del 12 de julio, las fuerzas rusas habrían lanzado cerca de 600 drones de ataque y señuelo tipo Shahed, junto con 26 misiles, que dejaron muertos a dos civiles y lesionaron a otros 41.
“El devastador impacto físico y psicológico en los civiles de los repetidos ataques en este y otros conflictos no puede resumirse solo en cifras”, declaró Liz Throssell.
Los daños se reportaron en varias regiones, incluyendo Chernovtsí, Leópolis, Cherkasy, Volinia y Kirovogrado, todas ellas lejos de zonas de combate activo.
A principios de esa misma semana, se informó que las fuerzas rusas lanzaron un récord de 728 drones de largo alcance en 24 horas.
Junio fue el mes más letal para la población civil en más de tres años, con 232 muertos y 1343 heridos, advirtió la portavoz.
La gente debe refugiarse durante horas
“La gente se refugia durante horas en sótanos, pasillos y otros lugares como estaciones de metro”, dijo Throssell, y agregó que, en algunos casos, las personas no pueden siquiera llegar a un refugio.
La portavoz reiteró una vez más el llamado del Alto Comisionado al cese inmediato de las hostilidades y a los esfuerzos por lograr una paz justa y duradera conforme al derecho internacional.
Asimismo, enfatizó que cualquier solución sostenible debe incluir la rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos, el regreso de los niños deportados, la protección de los civiles en las zonas ocupadas, el trato humano a los prisioneros de guerra y el restablecimiento de los corredores humanitarios.
Ataques a instalaciones de salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, señaló que ha verificado 2504 ataques contra instalaciones y personal sanitario en Ucrania desde el inicio de la operación militar rusa a gran escala el 24 de febrero de 2022.
Los asaltos han afectado a hospitales, ambulancias y personal de primera línea, incluyendo los llamados ataques de “doble toque”, en los que se producen embestidas tras el impacto inicial.
“Esto significa más de dos ataques al día… Las instalaciones sanitarias no son seguras para los pacientes ni para el personal de salud”, explicó Jarno Habicht, representante de la OMS en Ucrania.
El acceso a la atención médica sigue siendo especialmente limitado en las zonas de primera línea, donde escasean el personal y los suministros.
Habicht detalló que solo el 69% de los residentes de esas zonas ha consultado a un médico de atención primaria, en comparación con el 74% a nivel nacional. Los equipos móviles de la OMS, que operan en 82 localidades, han realizado más de 7500 consultas en lo que va de 2025.
Ansiedad, depresión y estrés
En cuanto al impacto psicológico, una evaluación reciente reveló que siete de cada diez personas reportaron ansiedad, depresión o estrés severo en los últimos doce meses, mientras que una de cada dos afirmó haber experimentado estrés en los dos últimos meses.
Para ayudar a aliviar la situación sanitaria, la OMS y sus socios nacionales han capacitado a más de 125.000 trabajadores de salud y han ampliado los servicios de salud mental a través de más de 220 centros comunitarios de resiliencia.
La OMS apuntó que pese a las continuas entregas de kits de trauma y suministros médicos por parte de la ONU y sus socios humanitarios, los fondos para la respuesta sanitaria de emergencia siguen siendo insuficientes, con apenas el 35,5% de los 129 millones de dólares requeridos para 2025, lo que deja a más de dos millones de personas sin asistencia médica adecuada.