Pasar al contenido principal

Gaza, inundaciones en Texas, Colombia... Las noticias del miércoles

Un bebé de ocho meses recibe tratamiento en el hospital Al-Awda del campo de Nuseirat, en Gaza.
© UNICEF/Eyad El Baba
Un bebé de ocho meses recibe tratamiento en el hospital Al-Awda del campo de Nuseirat, en Gaza.
Israel crearía “campos de concentración” en Rafah si desplaza a los palestinos de Gaza. La catástrofe de Texas pone de relieve la importancia de las alertas tempranas, dice la OMM. ONU Derechos Humanos denuncia los “ataques indiscriminados” en el suroeste de Colombia. La Inteligencia Artificial ya gasta tanta energía como un país de bajos ingresos

UNRWA considera que la propuesta de Israel para Gaza crearía “campos de concentración”

El desplazamiento masivo de los palestinos de Gaza hacia Rafah, en el extremo sur de la Franja, crearía de facto campos de concentración en la frontera con Egipto, denunció el Comisionado General de la Agencia para los Refugiados Palestinos, UNRWA.

“¿Una segunda Nakba?”, se preguntó Philippe Lazzarini en referencia al desplazamiento masivo y la desposesión de palestinos durante la guerra árabe-israelí de 1948.

Los planes del ejecutivo israelí, añadió, también privarían a los palestinos de cualquier perspectiva de un futuro mejor en su tierra natal.

“No podemos permanecer en silencio y ser cómplices de este desplazamiento forzoso a gran escala”, sostuvo Lazzarini reiterando que “la única manera de avanzar” es un alto el fuego duradero, la liberación de los rehenes, una asistencia ininterrumpida y un compromiso con la solución de los dos Estados.

En las últimas horas, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, Israel mató a 54 gazatíes en el área de Al Mawasi, a la que el Ejército pide a la población que se desplace y donde se refugian unas 425.000 personas.

La catástrofe de Texas pone de relieve los problemas de las alertas, dice la OMM

La crecida del río Guadalupe, cerca de Kerrville (Texas), ha causado decenas de muertos.
© Wikipedia

La gran pérdida de vidas en las inundaciones de Texas pone de relieve los desafíos para garantizar que las alertas tempranas lleguen a quienes las necesitan, dijo la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Aunque el servicio meteorológico de Estados Unidos avisó, no había sirenas para alertar a la población en la madrugada.

Más de 100 personas han muerto y decenas más siguen desaparecidas tras las inundaciones, muchos de ellos niños pequeños en campamentos de vacaciones.

Las crecidas repentinas se encuentran entre los peligros naturales más mortíferos del mundo, con más de 5000 vidas perdidas anualmente.

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos emitió una alerta de inundación repentina para el condado de Kerr con más de 12 horas de anticipación. La escala de la alerta fue subiendo y culminó en una emergencia de inundación repentina, que se difundió por Weather Radio, sistemas de gestión de emergencias y TV y radio.

Pero estas advertencias finales llegaron cuando la gente estaba durmiendo y no había sirenas en los campamentos. Las aguas crecieron muy rápidamente alrededor de las 4 a.m., y el río Guadalupe subió casi ocho metros en 45 minutos.

La OMM apoya a los países en la predicción de crecidas repentinas a través de una plataforma de predicción y alerta temprana en tiempo real utilizada en más de 70 países.

ONU Derechos Humanos denuncia los “ataques indiscriminados” en el suroeste de Colombia

El Cauca, una región de Colombia especialmente afectada por el conflicto de décadas en el país.
Fondo Multidonante para el Sostenimiento de la Paz en Colombia

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Colombia denunció los ataques indiscriminados en Cauca y Valle del Cauca que han provocado la muerte de 18 personas y 120 heridos en lo que va de año.

"Expresamos profunda preocupación por reiterado incumplimiento del derecho internacional humanitario en ataques indiscriminados en Cauca y Valle del Cauca (suroeste) en 2025 y que provocaron la muerte de diez civiles y ocho uniformados; dejaron 120 civiles heridos; y afectaciones físicas, sicológicas y a bienes civiles", señaló la Oficina en su cuenta de X.

La Oficina condenó otro atentado indiscriminado con explosivos, el martes, en la vía Panamericana en el Estrecho, Bordo-Patía en Cauca, que provocó la muerte de una mujer que pasaba por el lugar y heridas a dos integrantes de la Policía de Colombia

En el comunicado, la dependencia recordó que está prohibido “realizar ataques indiscriminados en los que se empleen métodos o medios de combate”, y pidieron al Estado aplicar la política de Seguridad, como herramienta para proteger a la población, y avanzar en la política de desmantelamiento.

La Inteligencia Artificial ya gasta tanta energía como un país de bajos ingresos

Servidores en un centro de datos.
© Unsplash/Kevin Ache

La huella energética anual de la Inteligencia Artificial generativa ya es equivalente a la de un país de bajos ingresos y está creciendo exponencialmente. Un informe de la UNESCO advierte que esta tecnología está ejerciendo una presión cada vez mayor sobre los sistemas energéticos mundiales, los recursos hídricos y los minerales críticos.

Más de mil millones de personas utilizan diariamente las herramientas de inteligencia artificial generativa. Cada interacción consume energía que suma hasta 310 gigavatios-hora al año, una cifra equivalente al consumo anual de electricidad de más de tres millones de personas en un país africano de bajos ingresos.

El estudio de la UNESCO recomienda tres medidas para hacer que la inteligencia artificial sea más sostenible:

  1. Los modelos pequeños adaptados a tareas específicas pueden reducir el consumo de energía hasta en un 90 %
  2. Respuestas y prompts más cortos y concisos pueden reducir el consumo de energía en más del 50 %
  3. Reducir el tamaño de los modelos a través de técnicas como la cuantización ayuda utilizar hasta un 44 % menos de energía. sin perder precisión