Pasar al contenido principal

Gaza: El traslado forzoso de la población es inaceptable

Mujeres gazatíes en un campamento de población desplazada en Khan Younis, Gaza.
© UNFPA/Media Clinic
Mujeres gazatíes en un campamento de población desplazada en Khan Younis, Gaza.
“El concepto de traslados voluntarios en el contexto actual de Gaza es muy cuestionable”, dice la portavoz de la dependencia para los derechos humanos, destacando que un gran número de personas quedarían confinadas en espacios aún más reducidos, con restricciones de movimiento.

Mientras la guerra sigue haciendo estragos en la Franja de Gaza, a la espera de un hipotético alto el fuego, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos criticó este martes los planes difundidos por los medios de comunicación de trasladar a unos dos millones de gazatíes a lugares “más seguros” fuera de los territorios palestinos ocupados.

En respuesta a una pregunta sobre el plan israelí-estadounidense de “ofrecer a los gazatíes un futuro mejor asentándose en otros países”, la portavoz de la Oficina  dijo que esa solución no es aceptable.

En cuanto al “denominado desplazamiento voluntario de palestinos de Gaza”,  señaló que el plan suscita “preocupación por los traslados forzosos”.

Confinados a espacios aún más pequeños

“El concepto de traslados voluntarios en el contexto actual de Gaza es muy cuestionable”, subrayó Ravina Shamdasani.

La Oficina de Derechos Humanos afirmó haber leído reportes que suscitan una serie de preocupaciones sobre traslados forzosos, posibles detenciones de jóvenes y hombres, y posibles asesinatos por el tipo de uso de fuerza registrados en los últimos días.

"Un gran número de personas se verían confinadas en espacios aún más reducidos, con restricciones de movimiento. Así que no, desde luego no es aceptable", enfatizó Shamdasani.

Rechazo de cualquier “transferencia forzosa”

En una cumbre extraordinaria de la Liga de Estados Árabes sobre la situación en Gaza, celebrada en la capital egipcia el 4 de marzo, el Secretario General de la ONU reafirmó su visión de un Estado palestino independiente, del que el enclave debe imperativamente “seguir siendo parte integrante”.

António Guterres rechazó entonces la opción prevista por la administración estadounidense y apoyada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

“Como potencia ocupante, Israel debe cumplir todas las obligaciones que le impone el derecho internacional, en particular el derecho internacional humanitario”, dijo el Secretario General. “Esto significa rechazar toda forma de limpieza étnica”.

Negociaciones en Doha

Las informaciones de prensa indican que hoy por la mañana se reanudaron Doha las negociaciones indirectas para un alto el fuego entre Israel y Hamás, un día después de reunión en Washington entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro israelí.

Dos alto el fuego, durante una semana en noviembre de 2023 y luego durante dos meses a principios de 2025, permitieron el regreso de muchos rehenes a cambio de la liberación de prisioneros palestinos.

Según los medios de comunicación, las actuales conversaciones sobre una propuesta de alto al fuego, llevadas a cabo indirectamente por mediadores qataríes, egipcios y estadounidenses, prevén la liberación gradual de los rehenes, la retirada de las tropas israelíes de ciertas zonas de Gaza y conversaciones sobre el fin total de la guerra.

La prensa israelí señala que, además de controlar la seguridad en el enclave, Israel insiste en mantener una “zona de seguridad” que incluye la ciudad de Rafah, en el sur, y el corredor de Morag, que separa Rafah de Jan Yunis.

Nueva orden de evacuación forzosa en Jan Yunis

Mientras tanto, el conflicto continúa y Tel Aviv ha emitido una nueva orden de evacuación forzosa en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

El portavoz en árabe del ejército israelí ha emitido la última orden de evacuación forzosa para los civiles que viven en nueve zonas de Jan Yunis.

“Por su seguridad, les pedimos que evacúen inmediatamente hacia el oeste”, publicó Avichay Adraee en la red social X, señalando que el ejército estaba ampliando su operación e “intensificando su potencia de fuego repentina y concentrada”.

Las zonas de seguridad israelíes, incluida Al Mawasi en Jan Yunis, son atacadas con regularidad a pesar de que el ejército obliga a los palestinos a desplazarse a estas áreas.

“A la luz de la actividad terrorista en la región, el ejército israelí está ampliando sus operaciones maniobrando con sus fuerzas terrestres y realizando fuego intensivo y por sorpresa”, argumentó Adraee.