Pasar al contenido principal

Al cumplir 15 años, ONU Mujeres plantea 15 retos y soluciones para avanzar hacia la igualdad de género

Las mujeres realizan la mayor parte de los trabajos doméstico y de cuidados.
OIT/B. Patel
Las mujeres realizan la mayor parte de los trabajos doméstico y de cuidados.
Mientras aumenta la violencia de género, la brecha digital de género se amplía, y más de 600 millones de mujeres y niñas viven ahora cerca de zonas de conflicto, ONU Mujeres aprovecha 15° aniversario para hacer un llamamiento a la acción y seguir avanzando en temas de igualdad de género. 

A pesar de que el mundo ha sido testigo de importantes avances en materia de igualdad de género que han cambiado la vida de mujeres y niñas de todo el planeta, la lucha por la igualdad de género está perdiendo terreno.

Los datos de ONU Mujeres confirman que en cerca del 25% de los países se está produciendo un retroceso en los derechos de las mujeres. Con motivo de su 15º aniversario, la agencia hizo un llamamiento para impulsar la igualdad de género con 15 retos a los que se enfrentan las mujeres y proponiendo soluciones. 

Entre estos desafíos está la falta de financiación al desarrollo destinada a programas enfocados en igualdad de género, que es solo del 4%. Todas las partes interesadas, públicas y privadas, deben aumentar significativamente las inversiones en igualdad para avanzar en el desarrollo sostenible y garantizar que nadie se quede atrás.

85.000 mujeres y niñas fueron asesinadas intencionadamente solo en 2023

Una de cada diez mujeres y niñas vive en la pobreza extrema (con menos de 2,15 dólares por persona al día), al ritmo actual, tomaría 137 años acabar con ella. Los gobiernos deben adoptar políticas sólidas de protección social, como ayudas en efectivo para las familias con bajos ingresos, permisos de maternidad remunerados y sistemas de pensiones seguros.

Cada diez minutos una mujer o una niña es asesinada a manos de su pareja o de un familiar cercano. En 2023, 85.000 mujeres y niñas fueron liquidadas intencionadamente. Los gobiernos y las instituciones deben reforzar las leyes sobre violencia contra las mujeres, mejorar la recopilación de datos y promover un enfoque de tolerancia cero.

Casi 800 mujeres mueren diariamente por causas prevenibles relacionadas con el embarazo, y el 61% de esos decesos se producen en sólo 35 países afectados por conflictos. Los responsables políticos y las partes interesadas deben abordar las normas de género dañinas, y aumentar la inversión en servicios de salud sexual seguros y asequibles.

Las mujeres ganan 20% menos que los hombres

Las mujeres realizan 2,5 veces más trabajo de cuidados no remunerado que los hombres, lo que restringe su acceso al mercado laboral formal. Invertir en sistemas de cuidados y en trabajos decentes de cuidados podría crear cerca de 300 millones de empleos.

Además, las mujeres siguen ganando un 20% menos que los hombres por el mismo trabajo, los gobiernos y los empleadores deben promover la igualdad de retribución, garantizar la transparencia salarial, ampliar el acceso de las mujeres a puestos mejor remunerados, proporcionar permisos parentales equitativos y reforzar las leyes contra la discriminación en el lugar de trabajo.

Las mujeres siguen teniendo sólo el 64% de los derechos legales de los que disfrutan los hombres. Se debe eliminar la discriminación legal e invertir en leyes que protejan y promuevan los derechos de las mujeres, ya que en el 51% de los países existe al menos una restricción que impide a las mujeres realizar los mismos trabajos que los hombres.

Más de 100 países nunca han tenido a una mujer como jefa de Estado

Casi el 75% de los legisladores actuales son hombres y 103 países nunca han tenido a una mujer como jefa de Estado. A pesar de que las cuotas funcionan y abren puertas a las mujeres en la política, el progreso real implica combatir las normas sociales.

En 2024, 277 millones de hombres más que de mujeres utilizaron internet. Si la brecha digital de género persiste, los países de renta baja y media pueden perder 500.000 millones de dólares en ingresos en los próximos cinco años. Deben desmantelarse las barreras que impiden la participación igualitaria y el liderazgo de las mujeres y las niñas en la ciencia, la tecnología y la innovación.

Más de 119 millones de niñas siguen sin escolarizar y el 39% de las jóvenes no terminan la educación secundaria superior. Los gobiernos y las comunidades deben reducir los costes de escolarización y garantizar entornos educativos seguros e inclusivos.