Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

Ayuda a Gaza, UNRWA, coste de los desastres... Las noticias del martes

Los muertos en Gaza por la ofensiva israelí superan los 54.000
Más de 54.000 personas han muerto en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, según el último balance del Ministerio de Sanidad gazatí.
La intensificación de los ataques ha provocado nuevos desplazamientos masivos. Desde el 18 de marzo, cuando terminó el alto el fuego, al menos 616.000 personas se han visto forzadas a huir, 180.000 de ellas solo entre el 15 y el 25 de mayo, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU.
Actualmente, hasta el 80% del territorio de Gaza está sujeto a órdenes de evacuación impuestas por Israel. Sin embargo, la OIM advierte que “ninguna parte puede considerarse segura, ya que los bombardeos afectan a todo el territorio”.
En este contexto, una organización privada respaldada por Estados Unidos e Israel anunció el inicio de un polémico plan de distribución de ayuda humanitaria. La noticia llega poco después de la dimisión de su director, Jake Wood, quien aseguró que "la fundación no podrá operar de forma independiente".
Israel ha exigido un mecanismo alternativo de distribución, alegando que Hamás desvía la ayuda. Sin embargo, la ONU y otras organizaciones niegan que existan desvíos significativos y rechazan el nuevo sistema, ya que permite a Israel utilizar los alimentos como arma y no cumple con los principios humanitarios.
"Como hemos explicado muchas veces, no participamos en esta modalidad por las razones que hemos dado. Es una distracción de lo que realmente se necesita, que es la reapertura de todos los cruces hacia Gaza, un entorno seguro dentro de Gaza y una facilitación más rápida de los permisos y las aprobaciones finales de todos los suministros de emergencia que tenemos justo fuera de la frontera; tiene que entrar", dijo el portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios Jens Laerke.
Al ser preguntado si solo los camiones de la nueva fundación reciben permisos para entrar a Gaza ,el portavoz respondió que deben “preguntar a los israelíes”. “La decisión no es nuestra, está en manos de los israelíes, que han creado este bloqueo y esta desastrosa situación de la A a la Z”, sotuvo.
UNRWA denuncia acusaciones infundadas por parte del gobierno israelí

El Comisionado General de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha sugerido este martes que las acusaciones de Israel contra la agencia podrían carecer de fundamento, citando la falta de pruebas y de un debido proceso más de un año después de que las acusaciones salieran a la luz por primera vez.
En una carta dirigida al Ministro de Asuntos Exteriores de Israel y publicada hoy, Lazzarini denunció las continuas "afirmaciones infundadas" sobre la neutralidad de la agencia,
“Estas acusaciones ponen en peligro la vida de nuestro personal y dañan la reputación de la agencia”, dijo la portavoz Juliette Touma.
Lazzarini subraya que UNRWA ha solicitado repetidamente pruebas para investigar las acusaciones, pero no ha recibido ninguna. La carta también recuerda a Israel que, mientras la ONU se ocupa de los procedimientos administrativos, corresponde a los Estados llevar a cabo las investigaciones penales.
"Los requisitos mínimos son pruebas suficientes y el debido proceso. La ausencia de ambos más de un año después plantea la posibilidad de que las acusaciones fueran infundadas", dijo.
El verdadero costo de los desastres podría ser diez veces más alto de lo que se creía

El verdadero costo de los desastres es diez veces mayor de lo que se creía, según un nuevo informe de la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres.
Aunque las estimaciones actuales cifran el impacto económico global en unos 200.000 millones de dólares al año, los costos reales podrían superar los 2,3 billones.
Jenty Kirsch-Wood, jefa de la Sección de Análisis de Riesgos Globales, explicó:
“Hemos estado subestimando e inframidendo crónicamente el impacto de los desastres en nuestro sistema global y en el progreso hacia el desarrollo sostenible.”
Las cifras son especialmente preocupantes para las nuevas generaciones. Una persona nacida en 1990 tiene un 63% de probabilidad de vivir una inundación catastrófica —de las que se supone que solo ocurren una vez cada cien años—. Para quienes nacen en 2025, esa probabilidad aumenta al 86%.
Nuevo centro logístico para responder a emergencias en el Caribe

Y precisamente para mejorar la preparación y respuesta ante desastres, el Programa Mundial de Alimentos y el Gobierno de Barbados han inaugurado un nuevo centro logístico regional en el Caribe.
Ubicado en el Aeropuerto Internacional Grantley Adams, el centro permitirá entregar alimentos, medicinas y artículos esenciales a las zonas afectadas en menos de tres días.
“Este centro busca salvar vidas. Se trata de hacer llegar alimentos y suministros esenciales, incluidos medicamentos, a las personas en un plazo de 48 a 72 horas tras un gran desastre. No está limitado solo a desastres naturales; también servirá para responder a crisis humanitarias”, afirmó la primera ministra de Barbados, Mia Mottley.