Pasar al contenido principal

Las naciones adoptan un acuerdo histórico para protegerse de futuras pandemias

 El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebra la adopción formal del Acuerdo sobre Pandemias.
OMS/ Pierre Albouy
El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebra la adopción formal del Acuerdo sobre Pandemias.
Este acuerdo supone un gran paso hacia una mayor cooperación mundial para proteger vidas y evitar las devastadoras consecuencias de futuros brotes. “El acuerdo es una victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral”, declaró el director general de la OMS. 

Tras tres años de negociaciones desencadenadas por la crisis del COVID-19, los países han adoptado el primer compromiso internacional de la historia para prevenir, preparar y responder mejor a futuras pandemias. El nuevo acuerdo supone un gran paso hacia una mayor cooperación mundial para proteger vidas y evitar las devastadoras consecuencias de futuros brotes.

Los efectos de la devastadora pandemia de COVID-19 todavía se dejan sentir. Alrededor de siete millones de personas murieron, los sistemas sanitarios se vieron desbordados y la economía mundial prácticamente se paralizó.

La conmoción mundial llevó a una comunidad internacional atónita a alcanzar un acuerdo destinado a evitar que se repitiera un acontecimiento tan catastrófico y a garantizar que el mundo estuviera mucho mejor preparado en el futuro.

La histórica decisión se tomó en la Asamblea Mundial de la Salud, la reunión anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Aunque la adopción formal tuvo lugar el martes, los Estados miembros de la OMS aprobaron el acuerdo por abrumadora mayoría el lunes (124 votos a favor, 0 objeciones, 11 abstenciones).

Esto significó que, en lugar de una votación estresante con sorpresas de última hora, la adopción por consenso tuvo un aire de celebración. Antes de la conferencia, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, sólo se sintió capaz de expresar un “optimismo cauteloso”.

“El acuerdo es una victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral”, declaró Tedros. "Garantizará que, colectivamente, podamos proteger mejor al mundo de futuras amenazas pandémicas”.

“Es también un reconocimiento por parte de la comunidad internacional de que nuestros ciudadanos, sociedades y economías no deben quedar expuestos a sufrir de nuevo pérdidas como las sufridas durante el COVID-19”.

 Los Estados miembros de la OMS aprobaron el primer Acuerdo sobre Pandemias el 19 de mayo de 2025.
OMS/Christopher Black

Una oportunidad única en la vida

La pandemia puso al descubierto graves desigualdades entre los países y dentro de ellos en lo que respecta a diagnósticos, tratamientos y vacunas, y uno de los principales objetivos del acuerdo es colmar las lagunas y tratar futuras pandemias de una manera más justa y eficiente.

Según el acuerdo, los fabricantes farmacéuticos que participen en el sistema de acceso a patógenos y distribución de beneficios (PABS) desempeñarán un papel clave en el acceso equitativo y oportuno a los productos sanitarios relacionados con la pandemia, poniendo a disposición de la OMS "un acceso rápido dirigido al 20% de su producción en tiempo real de vacunas, terapias y diagnósticos seguros, de calidad y eficaces para el patógeno causante de la emergencia pandémica".

La distribución de estos productos a los países se llevará a cabo en función del riesgo y la necesidad de salud pública, con especial atención a las necesidades de los países en desarrollo.

“Ahora que el Acuerdo ha cobrado vida, todos debemos actuar con la misma urgencia para aplicar sus elementos fundamentales, incluidos los sistemas que garanticen un acceso equitativo a los productos sanitarios relacionados con las pandemias que salvan vidas”, anunció el doctor Teodoro Herbosa, secretario del Departamento de Salud de Filipinas y presidente de la Asamblea Mundial de la Salud de este año, que presidió la adopción del Acuerdo.

“Dado que la COVID fue una emergencia única en la vida, el Acuerdo de la OMS sobre Pandemias ofrece una oportunidad única en la vida para aprovechar las enseñanzas extraídas de esa crisis y garantizar que las personas de todo el mundo estén mejor protegidas en caso de que surja una pandemia en el futuro”.

La cuestión de la soberanía nacional se ha planteado varias veces durante el proceso de negociación del acuerdo, reflejo de las falsas afirmaciones en línea de que la OMS está intentando de alguna manera arrebatar el control a cada país.

El acuerdo se esfuerza en señalar que no es así, afirmando que nada de lo que contiene otorga a la OMS autoridad alguna para cambiar o interferir en las leyes nacionales, u obligar a los países a tomar medidas como la prohibición de viajar, la imposición de vacunaciones o la aplicación de cierres patronales.

 Los Estados miembros de la OMS aprobaron el primer Acuerdo sobre Pandemias el 19 de mayo de 2025.
© OMS/Christopher Black

11 abstenciones y la ausencia de Estados Unidos

Once países se abstuvieron, entre ellos Polonia, Israel, Italia, Rusia, Eslovaquia e Irán. Tras la votación, los países que se abstuvieron tuvieron la oportunidad de explicar los motivos de su decisión.

El delegado polaco explicó que no podían apoyar el tratado antes de una revisión interna, mientras que Rusia planteó la cuestión de la soberanía como motivo de preocupación.

El representante de Irán dijo que “no se habían abordado las principales preocupaciones de los países en desarrollo”, y que lamentaban la “falta de compromisos vinculantes sobre el acceso sin trabas y equitativo a las contramedidas médicas, la transferencia de tecnología y los conocimientos técnicos, y el silencio continuo sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en los sistemas sanitarios”.

Durante el segmento de alto nivel que precedió a la votación, se produjo una intervención destacada de Estados Unidos, que ha iniciado el proceso de retirada de la OMS, que dura un año, y no participó en la votación.

En un vídeo dirigido a la Asamblea, el secretario de Sanidad estadounidense, Robert F. Kennedy, censuró a la OMS, acusando a la agencia de la ONU de haber "doblado la apuesta con el Acuerdo sobre Pandemias que bloqueará toda la disfunción de la respuesta pandémica de la OMS (...) no vamos a participar en eso".

Próximos pasos

La adopción ha sido aclamada como un paso pionero, pero esto es sólo el principio del proceso. 

El siguiente paso es poner en práctica el acuerdo, iniciando un proceso para redactar y negociar un sistema de acceso a patógenos y distribución de beneficios (PABS) a través de un Grupo de Trabajo Intergubernamental. 

El resultado de este proceso se estudiará en la Asamblea Mundial de la Salud del próximo año. 

Una vez que la Asamblea apruebe el anexo del PABS, el acuerdo quedará abierto a la firma y al examen de ratificación, incluso por parte de los órganos legislativos nacionales. Tras 60 ratificaciones, entrará en vigor.

Otras disposiciones incluyen un nuevo mecanismo financiero para la prevención, preparación y respuesta ante pandemias, y la creación de una Red Mundial de Cadena de Suministro y Logística para "mejorar, facilitar y trabajar para eliminar barreras y garantizar un acceso equitativo, oportuno, rápido, seguro y asequible a productos sanitarios relacionados con pandemias para los países que lo necesiten durante emergencias de salud pública de importancia internacional, incluidas emergencias pandémicas, y para la prevención de tales emergencias".