Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

El difícil retorno de los sirios, opositores aislados en Venezuela, los niños viven peor… Las noticias del miércoles

Los principales obstáculos para los retornados sirios serán la difícil situación económica y el desempleo
Un nuevo informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) revela que la falta de oportunidades económicas y de servicios esenciales plantea el mayor desafío para los sirios que regresan a sus comunidades, poniendo de relieve la necesidad crítica de apoyo internacional para ayudar a Siria a recuperarse.
“Los sirios son resistentes e innovadores, pero necesitan una ayuda significativa para reconstruir sus comunidades y sus vidas. Permitir a los sirios regresar a un país que está en el camino hacia la estabilidad y el progreso es fundamental para el futuro del país”, dijo la directora general de la OIM, Amy Pope.
Las oportunidades de subsistencia son escasas, ya que la actividad agrícola y los mercados locales luchan por recuperarse. Además, la reconstrucción de viviendas es lenta y los problemas de propiedad sin resolver siguen estancando la reintegración a largo plazo.
El Informe evaluó las condiciones en 1100 comunidades y barrios entre marzo y abril, donde ya han regresado aproximadamente 1,87 millones de sirios, tanto desplazados internos como retornados del extranjero.
La Misión de Determinación de los Hechos de Venezuela exige el fin de la práctica estatal del aislamiento contra los opositores detenidos

La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela ha declarado que el gobierno venezolano debe cesar inmediatamente de mantener a sus opositores, o a quienes son percibidos como tales, en condiciones de aislamiento e incomunicación.
“Mantener a personas opositoras en condiciones de aislamiento e incomunicación es una práctica perversa e ilegal que puede constituir un crimen internacional,” afirmó Marta Valiñas, presidenta de la Misión.
La Misión expresó su profunda preocupación por una práctica que, según dijo, a menudo equivale a desapariciones forzadas, y forma parte de un “plan coordinado para silenciar, desalentar y sofocar a la oposición”, incluidas las personas defensoras de los derechos humanos, y para infundir miedo en la población.
La falta generalizada de protección judicial efectiva también es motivo de preocupación.
El bienestar de los niños de los países más ricos del mundo empeoró drásticamente desde la pandemia, según UNICEF

Los niños de muchos de los países más ricos del mundo experimentaron marcados descensos en su rendimiento académico, bienestar mental y salud física en el periodo transcurrido desde el inicio de la pandemia COVID-19, según un análisis publicado por UNICEF Innocenti – Global Office of Research and Foresight.
En los 43 países analizados se calcula que ocho millones de jóvenes de 15 años, alrededor de la mitad del grupo de edad, carecen de conocimientos funcionales de lectura, escritura y aritmética, lo que hace temer por sus perspectivas a largo plazo.
Esto representa un aumento del 4% desde 2018, las proporciones fueron más altas en Bulgaria, Colombia, Costa Rica, Chipre y México, donde más de dos tercios de los jóvenes se encontraban en esta categoría.
Los retrocesos fueron más graves para los niños de entornos desfavorecidos.
El informe también señala que la satisfacción vital de los niños disminuyo y que los niveles de sobrepeso aumentaron, continuando una tendencia a largo plazo.
“Antes de la pandemia, los niños ya estaban luchando en múltiples frentes y no tenían acceso a un apoyo adecuado, ni siquiera en los países ricos”, dijo Bo Viktor Nylund, director de UNICEF Innocenti.
“Ahora, ante el aumento de la incertidumbre económica, los países deben dar prioridad a la educación, la salud y el bienestar de los niños para garantizar sus perspectivas de vida y su felicidad, así como la seguridad económica de nuestras sociedades”, declaró Nylund.