Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

Yemen: La entrega de urgentes suministros médicos apoya el sistema de salud

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el apoyo de la Oficina de Asuntos Exteriores del Reino Unido, ha prestado asistencia urgente a siete centros de salud en Yemen para ayudar a mantener la atención vital en un momento en que la crisis sanitaria del país se está agravando debido al declive económico y a la continua inseguridad.
En 2025, casi 20 millones de personas necesitan asistencia sanitaria. Alrededor del 40% de los centros de salud de Yemen funcionan sólo parcialmente o están completamente fuera de servicio, con carencias críticas de personal, suministros e infraestructuras.
“Cada día, nuestros equipos ven el impacto que tienen los estantes vacíos de medicamentos y las clínicas saturadas en familias y comunidades enteras”, dijo Abdusattor Esoev, jefe de Misión de la OIM en Yemen.
Los recortes de financiación dejaron 382 centros médicos sin apoyo
Esta situación se ha visto agravada por los recientes recortes de financiación, que han dejado sin apoyo a 382 centros sanitarios de todo el país, obligando a muchos a reducir sus servicios o a cerrarlos por completo.
Como consecuencia, millones de personas, especialmente en zonas remotas o afectadas por conflictos, tienen dificultades para acceder incluso a la atención médica básica.
Para ayudar a hacer frente a esta emergencia, la OIM ha entregado medicamentos esenciales y suministros médicos a siete centros de salud en diversas provincias, cuyas instalaciones atienden a unos 295 pacientes cada día.
“Mediante la entrega de suministros esenciales y el apoyo al personal de primera línea, no sólo estamos respondiendo a las necesidades urgentes, sino que estamos manteniendo en funcionamiento los servicios de salud para aquellos que no tienen a quién recurrir”, declaró Esoev.
Crisis sanitaria: continuos desplazamientos y la llegada de migrantes
Desde principios de 2025, han llegado a Yemen más de 37.000 migrantes, muchos de ellos en mal estado de salud: deshidratados, desnutridos o afectados por enfermedades crónicas no tratadas.
Tanto los migrantes como los desplazados yemeníes se enfrentan a graves obstáculos para acceder a la atención sanitaria como la pobreza, la falta de documentación, las barreras lingüísticas y la estigmatización social.
Para muchos, los centros de salud apoyados por la OIM son la única fuente de atención médica gratuita pero la escasez de personal y suministros hace cada vez más difícil satisfacer la creciente demanda a medida que la crisis de Yemen continúa.
Se espera que los suministros médicos proporcionados por la Organización apoyen las instalaciones durante tres o cuatro meses. Sin embargo, la organización destacó la necesidad de un apoyo constante para garantizar su trabajo continuo y permitirle brindar atención vital a quienes más la necesitan.