Pasar al contenido principal

UNESCO lamenta la retirada de Nicaragua, pero recuerda que su obligación es defender la libertad de prensa

La ciudad de Granada, situada al oeste de Nicaragua.
Unsplash/Tobias Tullius
La ciudad de Granada, situada al oeste de Nicaragua.
El país centroamericano anunció su decisión después de que la UNESCO haya concedido el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano a un histórico diario nicaragüense.

La directora general de la UNESCO, ha anunciado este domingo haber recibido una carta del Gobierno de Nicaragua en la que anuncia su retirada de la Organización en respuesta a la concesión del Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano al periódico nicaragüense La Prensa - El Diario de los Nicaragüenses por un jurado internacional independiente.

«Lamento esta decisión, que privará al pueblo de Nicaragua de los beneficios de la cooperación, en particular en los ámbitos de la educación y la cultura. La UNESCO cumple plenamente su mandato cuando defiende la libertad de expresión y la libertad de prensa en todo el mundo», declaró Audrey Azoulay.

En efecto, la UNESCO tiene el mandato de defender la libertad de expresión y la libertad de prensa. Lo hace, en particular, a través de un premio creado por sus Estados Miembros en 1997: el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano, que cada año distingue a una persona, organización o institución por recomendación de un jurado profesional independiente.

Este año, el premio ha recaído en un medio de comunicación histórico de Nicaragua, La Prensa - El Diario de los Nicaragüenses, fundado en 1926.

Desde 2021, tras el encarcelamiento y expulsión del país de sus dirigentes, así como la confiscación de sus bienes, La Prensa ha seguido informando a la población nicaragüense a través de internet, con la mayor parte de su equipo en el exilio y operando desde Costa Rica, España, México, Alemania y Estados Unidos.

Las autoridades nicaragüenses justificaron su decisión denunciando el premio como «expresión diabólica de un traidor sentimiento antipatriótico» de La Prensa, a la que acusan de promover «intervenciones militares y políticas de Estados Unidos en Nicaragua».