
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
- Esta página fue traducida usando traducción automática. Leer más.
Acciones Concretas
Aire acondicionado de agua del lago de Ginebra
En 2009, los edificios de la ONU en Ginebra se conectaron a "Genève-Lac-Nations" (GLN). Este proyecto, desarrollado por “Services Industriels de Genève” (SIG), tiene como objetivo utilizar energía renovable, es decir, agua del lago de Ginebra, para refrigerar el Palacio de las Naciones y sus salas de conferencias.
Energía solar
ONU Ginebra ha instalado 60 m2 de paneles solares para la producción de agua caliente sanitaria en los edificios A,B,C,D,K y S. Con el apoyo de Green Cross International, se han instalado 20 lámparas solares en el Ariana Park.
Iluminación de bajo consumo
Se han instalado sensores de movimiento e iluminación de bajo consumo en todo el Palais, lo que contribuye a reducir el consumo de energía.
Eficiencia de agua
La sustitución de tuberías y unidades de descarga, así como los sistemas de inodoros de doble descarga, ha ayudado a reducir el consumo de agua.
Gas natural
El Palacio de las Naciones se mantuvo caliente en invierno con aceite de calefacción. Esta fuente de energía ha sido sustituida por el gas natural lo que ha supuesto una reducción de las emisiones de CO2.
Reduciendo nuestro impacto
Construcción de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA)
La protección del medio ambiente es un reto definitorio de nuestra época, debido a los riesgos que para la sociedad suponen el calentamiento global, la pérdida de biodiversidad y la contaminación del medio natural. Necesitamos hacer cambios fundamentales en la forma en que producimos y consumimos bienes y servicios. De acuerdo con las resoluciones de la Asamblea General 70/205 y 71/228 , se espera que las Naciones Unidas en general y la ONU en Ginebra contribuyan a esos objetivos integrando consideraciones de desarrollo sostenible en sus propias prácticas de gestión y, en particular, en sus instalaciones y operaciones.
ONU Ginebra ha adoptado una Política Medioambiental . Este documento estratégico compromete a la ONUG con la protección del medio ambiente, mediante el establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA). Un SGA utiliza un enfoque estructurado para gestionar los impactos ambientales y mejorar el desempeño ambiental a lo largo del tiempo. Cada tres meses, un grupo directivo de alto nivel sobre sostenibilidad ambiental revisa el progreso realizado por la ONU en Ginebra.
Reducir nuestro impacto en el clima para alcanzar la neutralidad climática
Cada año, ONU Ginebra calcula sus emisiones de gases de efecto invernadero e informa los resultados a las Naciones Unidas Sostenible (SUN) / Greening the Blue. Al saber con precisión cuántos gases de efecto invernadero emitimos, podemos encontrar formas de reducirlos.
Entre 2000 y 2016, la energía utilizada para calentar el Palacio de las Naciones disminuyó un 36 % y la electricidad utilizada un 33 %. Esta impresionante reducción se ha logrado mediante una combinación de medidas institucionales, alianzas innovadoras con el país anfitrión y la sociedad civil, y una transformación de los procesos de trabajo. En 2008, por ejemplo, el Palais des Nations cambió su sistema de calefacción de combustible a gas natural, que emite menos contaminantes y CO2. En 2014 instalamos 3223 metros cuadrados de paneles solares fotovoltaicos así como más de 1000 ventanas nuevas, gracias al apoyo de Suiza. Se instalaron 460 metros cuadrados adicionales de paneles solares en el edificio H, que se terminó en 2021, con un total de 3683 metros cuadrados de paneles solares.
ONU Ginebra también se ha asociado con Services Industriels de Genève en el proyecto Genève-Lac-Nations, que consiste en enfriar el Palacio de las Naciones utilizando el agua del lago de Ginebra. Para la renovación del Palacio de las Naciones, el objetivo de la ONU en Ginebra es calentar sus instalaciones mediante bombas de calor. Con esta tecnología, el 90% del calor necesario durante el invierno provendrá de fuentes renovables. También nos permitirá reducir las emisiones de carbono hasta en 2000 TCO2eq por año.
A pesar de sus mejores esfuerzos, la ONU en Ginebra todavía genera gases de efecto invernadero. Sin embargo, estas emisiones inevitables se compensan con la compra de Reducciones de Emisiones Certificadas (CER), que ayuda a los países en desarrollo a utilizar tecnologías energéticas respetuosas con el clima. ONU Ginebra es climáticamente neutral desde 2017.
Consumo sostenible y reducción de residuos
ONU Ginebra también ha cambiado sus patrones de consumo. Desde 2000, el Palacio de las Naciones ha reducido su consumo de agua en un 66 %. Esto se ha logrado mediante el cambio de las cisternas de los inodoros, el uso de grifos activados por sensores y la instalación de un sistema automático para el riego del Parque Ariana.
Finalmente, también se trabaja en la gestión de residuos según los principios de “reducir, reutilizar, reciclar”. Actualmente se realiza un esfuerzo especial para encontrar soluciones alternativas a los plásticos de un solo uso.