Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

Guterres: Oriente Medio se enfrenta a pruebas y desafíos en todos los frentes

En Bagdad, el Secretario General de la ONU rechazó el desplazamiento forzoso de palestinos; también citó las crisis en Yemen, Libia, Líbano, Siria, Sudán y Somalia.
El líder de Naciones Unidas, António Guterres, se encuentra en Bagdad (Irak), donde participa en la Cumbre de la Liga de Estados Árabes.
Para él, Oriente Medio y el mundo se enfrentan a «pruebas y desafíos» en todos los frentes. Guterres abrió su discurso hablando de Gaza, donde los palestinos están siendo «castigados colectivamente».
Ayuda humanitaria y bloqueo
Volvió a insistir en que nada justifica los «atroces ataques terroristas» del 7 de octubre de 2023 llevados a cabo por Hamás contra Israel y pidió un alto el fuego inmediato, así como la liberación incondicional de todos los rehenes ahora.
Guterres criticó los planes de Israel de ampliar las operaciones militares de Gaza a Cisjordania y afirmó que es hora de poner fin al bloqueo que impide la llegada de ayuda humanitaria a los Territorios Palestinos Ocupados.
Descartó cualquier implicación de la ONU en planes que no respeten el derecho internacional y expresó una vez más su apoyo a la labor de la Agencia de Ayuda a los Refugiados Palestinos, UNRWA.
Dos Estados y Jerusalén
Otro punto de discordia para Naciones Unidas es la propuesta de desplazamiento forzoso de palestinos en Gaza.
Para Guterres, la anexión es ilegal, al igual que lo son los asentamientos israelíes en territorio palestino. La salida es una solución política de creación de un Estado palestino que conviva pacíficamente con el Estado de Israel, con la ciudad de Jerusalén como capital.
El mes que viene, Francia y Arabia Saudí organizan una conferencia de alto nivel sobre la situación en Oriente Medio.
Además del conflicto palestino-israelí, Guterres citó las tensiones en otras zonas del mundo árabe al hablar del Líbano y de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad, que hace hincapié en la soberanía y la integridad territorial de ese país y en que el gobierno libanés debe tener el control de todo el territorio.
Siria, Yemen, Somalia y Sudán
Hizo un llamamiento para que se apoye firmemente un proceso político inclusivo, dirigido por los sirios y de su propiedad, basado en los principios clave de la resolución 2254 del Consejo de Seguridad, un proceso que salvaguarde los derechos y la participación de todos los sirios, independientemente de su etnia y religión, y garantice su protección.
Al hablar de Yemen, el Secretario General de la ONU condenó los ataques de los hutíes en el Mar Rojo, que han dañado significativamente las economías regional y mundial, y elogió el anuncio de Omán a principios de este mes de poner fin a la tensión en la zona.
António Guterres volvió a pedir la liberación inmediata de los funcionarios de la ONU y otras personas que han sido encarceladas por los hutíes.
Al comentar los conflictos en África, especialmente en Somalia y Sudán, Guterres celebró la decisión de la Liga Árabe y la Unión Africana de reforzar la coordinación multilateral.
La misión de la ONU en Irak finaliza en diciembre
La ONU está dialogando con actores nacionales e internacionales para poner fin al enfrentamiento entre grupos armados en Libia y abordar los obstáculos que impiden la celebración de elecciones nacionales en el país.
El Secretario General elogió el proceso político que condujo a la restauración de la soberanía en Iraq en 2004, destacando el fortalecimiento de las instituciones y del Estado de Derecho.
Está previsto que la Misión de Asistencia en Iraq concluya su retirada a finales de este año.