Pasar al contenido principal

Voces venezolanas crean puentes culturales en la República Dominicana

Más de 115.000 venezolanos buscan oportunidades en la República Dominicana, y una radio digital esta cumpliendo una función esencial en la difusión de información en el primer país del Caribe que ha acogido a venezolanos.

Gina y Hugo se fueron de Venezuela en 2017, sin saber que su viaje los llevaría a la creación de una plataforma digital vital para sus camaradas migrantes en la República Dominicana. Cada uno de ellos contaba con una experiencia de 25 años como periodistas, y se hicieron cargo del manejo de la emisora de radio Globalizate que por cinco años ha sido un faro de esperanza y conectividad para la comunidad venezolana.

"La premisa por detrás de esta radio comunitaria es que un migrante debe ayudar a otro migrante. Darles voz y una ventana de información verificada y de calidad a la comunidad venezolana para hacerlos sentir como en casa a todos los migrantes venezolanos”, dice Gina reflexionando apasionadamente acerca de la plataforma que da empleo tanto a migrantes como a las comunidades que los acogen.

Radio Globalízate ha evolucionado y se ha convertido en mucho más que una mera estación radiofónica; es ahora una verdadera cuerda salvavidas para los venezolanos que viven en la República Dominicana, brindando información crucial acerca de los históricos Acuerdos sobre Residencia Especial  e información acerca de derechos humanos, acceso a empleo, cuidados de la salud, educación y sedes bancarias por medio de plataformas digitales. 

Primer plano de la pantalla de la cámara durante la grabación de una entrevista de Radio Globalízate.
IOM/Gema Cortés

Con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y en estrecha colaboración con el gobierno dominicano y con organizaciones de la sociedad civil venezolana, la Radio Globalízate brinda información de calidad a la comunidad de migrantes. Transmite en español y cubre noticias locales y nacionales, ofrece espectáculos en vivo y también organiza debates sobre cuestiones vinculadas a la migración.

“En esencia somos como una especie de puente entre el gobierno dominicano y los migrantes venezolanos para informar a las comunidades acerca del plan de regularización, crear campañas de concientización, apoyar a los centros que brindan información a los migrantes, y realizar giras por todo el país con representantes del gobierno para reunirnos con los migrantes”, dice Hugo mientras enfatiza su compromiso con el trabajo que realiza.

A pesar de la predominancia de los medios digitales la radio sigue siendo una fuente informativa confiable y una conexión de referencia, sobre todo entre los venezolanos. Cuando buscan asesoramiento y respuestas, muchos recurren a las voces familiares de Radio Globalízate y allí es donde encuentran apoyo y confianza en sus transmisiones.

“Realmente han disipado muchas dudas en relación al proceso de regularización y lo que es más importante, brindan ese servicio de forma gratuita”, dice Andrés Car, uno de los oyentes. Esta observación concuerda con los cientos de comentarios positivos que circulan en el país acerca del valioso trabajo que la emisora Radio Globalízate realiza.

Incluso Gina y Hugo se beneficiaron con el Plan de Regularización, crear una empresa e integrarse totalmente a la sociedad como emprendedores tras varios años de trabajo en el área de los negocios inmobiliarios.  

Gina y su hija durante una de las transmisiones.
IOM/Gema Cortés

Estereotipos desafiantes

Además de informar Gina y Hugo han desarrollado una plataforma que lucha contra los estereotipos y la xenofobia contra los venezolanos. Compartiendo historias positivas de resiliencia e integración la estación espera poder fomentar la empatía y la solidaridad en la comunidad.

Respecto de los planes futuros, la Radio Globalízate planea expandirse por medio de la incorporación de periodistas de toda la región que son testigos de su impacto sobre la integración y el apoyo de la comunidad. “Ya no somos un referente únicamente en la República Dominicana y en el Caribe”, dice Gina con orgullo en relación a cómo la popularidad de la estación ha aumentado, diciendo que puede servir de modelo para iniciativas similares en otros países.

Hugo reflexiona acerca de los vínculos que se crearon entre dominicanos y venezolanos a través de la estación radial, expresando gratitud por la amable acogida. “Nuestra audiencia nos motiva a seguir creciendo”, concluye Hugo.

Radio Globalízate representa la unidad, la resiliencia y el espíritu de comunidad, tendiendo puentes entre culturas y forjando conexiones entre las fronteras. Gracias a la dedicación de Gina y Hugo, sigue siendo una luz de esperanza y empoderamiento para los venezolanos en su nuevo hogar.  

Esta historia fue escrita por Gema Cortés, Unidad de Prensa de la OIM, Oficina del Enviado Especial para la Respuesta Regional a la Situación en Venezuela.